La importancia de un “te quiero” para el desarrollo emocional de nuestros niños

Las emociones son parte esencial de nuestra experiencia como seres humanos. Para los más pequeños, comprender y expresar sus emociones puede convertirse en todo un reto, y en ocasiones llegan a sentirse abrumados por no saber cómo lidiar con sus emociones más intensas. De hecho, la capacidad de identificar y expresar las emociones es parte fundamental de un desarrollo emocional saludable, pues les permite entender cómo se sienten y cómo sus emociones pueden influir en sus acciones y relaciones. Es aquí donde los adultos cumplen un papel determinante a la hora de acompañarlos en el proceso, convirtiéndose en un ejemplo para ellos, dándoles la oportunidad de expresar sus sentimientos de afecto y evitando la burla o la represión e invalidación de sus emociones.
No obstante, las palabras también cumplen una función significativa en el crecimiento emocional de los más pequeños, tal y como explica los expertos psicopedagogos de la editorial RUBIO, que hacen hincapié en la importancia de transmitirles expresiones de afecto y cariño. «Decirles “te quiero” va más allá de las palabras en sí mismas, dado que permite a los niños desarrollar habilidades emocionales clave, como la capacidad de identificar, comprender y gestionar sus propias emociones, además de fomentar el desarrollo de una autoestima saludable y seguridad en ellos mismos», señalan desde la editorial.


La importancia de decir “Te quiero”
Pero ¿por qué es tan importante decir “te quiero” a los niños? Las palabras con contenido emocional positivo activan la zona del cerebro que está involucrada en la toma de decisiones, en el desarrollo del autoconcepto y la autoestima. Así pues, dependiendo de la frecuencia con la que escuchen estas expresiones, más se usará esta área del cerebro y, por ende, más se consolidan las redes neuronales de la misma.
En este sentido, los expertos de la editorial RUBIO reconocen la importancia de expresar nuestros sentimientos y emociones a los niños, especialmente cuando se trata de decir “te quiero”. Por ello, proponen una valiosa herramienta que contribuye a este proceso de desarrollo emocional: con el cuaderno «Mejora tus competencias. Para comprender tus emociones mejor» los niños potenciarán su autoestima, reconocerán su identidad personal, aumentarán la motivación por conseguir sus metas, desarrollarán su inteligencia emocional y fomentarán la tolerancia a la frustración.
Este material, diseñado específicamente para ayudarlos a identificar y comprender sus emociones de manera divertida y didáctica, les brinda la oportunidad de expresar sus sentimientos de una forma segura y guiada. A través de herramientas educativas, podrán explorar y reflexionar sobre su mundo emocional y fortalecer su lenguaje, a la vez que aprenderán a crear vínculos afectivos sólidos.
En definitiva, decir «te quiero» a nuestros hijos es una muestra de cariño y apoyo que contribuye de manera significativa a su desarrollo emocional y afectivo. Incluir herramientas como el cuaderno «Mejora tus competencias. Para comprender tus emociones mejor» puede potenciar aún más este proceso, además de brindarles las herramientas necesarias para afrontar de manera saludable los retos emocionales de la vida.

Educacion.press

Otras Noticias

”Vivir de los cuentos”: el arte de narrar y entender el mundo

Decía Borges que “el tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río”. En esa corriente interminable de historias que nos rodean, hay quienes han encontrado en la narración un refugio, una herramienta y, en el caso del canal de YouTube “Vivir de los cuentos”, una misión. En un mundo donde el

Estudiantes preparándose para una Selectividad unificada en toda España desde 2026

550 expertos trabajarán para unificar los exámenes de EBAU desde 2026

La Selectividad, oficialmente conocida como EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad), encara un cambio clave para garantizar una mayor igualdad de oportunidades entre los estudiantes de toda España. Desde este mismo curso, un grupo de 550 expertos, designados por las universidades públicas, trabajará de manera conjunta para hacer más homogéneas las

Fachadas de Peleteiro, Mas Camarena y La Salle Maravillas, los mejores colegios de España en 2025

Estos son los 3 mejores colegios de España en 2025

La excelencia educativa vuelve a tener protagonistas destacados en España. Según el último ranking publicado por El Mundo, los tres mejores colegios del país en 2025 son el Colegio Manuel Peleteiro de Santiago de Compostela, el Mas Camarena de Valencia y La Salle Nuestra Señora de las Maravillas de Madrid. Tres centros que comparten un

Scroll al inicio