La ministra de Educación, Pilar Alegría, inaugura en Valencia la primera Aula del Futuro

Este viernes se ha inaugurado la primera Aula del Futuro, situada en el CEFIRE Específico de Educación Inclusiva. A este acto ha acudido la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría y el conseller de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana, Vicent Marzá, así como directivos y personal de empresas como Sansa, Vodafone España, Smartecnology y Federico Giner, entre otras. Todas ellas encargadas de llevar este proyecto hacia delante.

Esta nueva aula tiene por objetivo “formar al profesorado y dotarles de las herramientas y metodología necesarias para que el aprendizaje de los alumnos sea transformador”, ha alegado el conseller.

Es por ello que esta “va a ser la primera de muchas”, ha adelantado Marzá, puesto que la Conselleria actualmente “ha iniciado la licitación de 10 aulas más en la Comunitat Valenciana”. Esto supondrá que en los próximos dos años se produzca “una auténtica revolución en los centros educativos” ya que el 80% de las aulas estarán dotados con equipamientos e infraestructuras de este tipo.

Todos los detalles de estas nuevas iniciativas se detallarán en el Primer Congreso de Aulas que tendrá lugar el próximo 26 y 27 de mayo en Alicante.

Por otro lado, la ministra, que ha querido aprovechar su intervención para agradecer el trabajo de todas las personas que han participado en esta iniciativa, ha clasificado la Aula del Futuro como “una novedosa manera” de formar a los estudiantes en un mundo donde la tecnología “va a ser esencial”.

En esta línea, Alegría ha adelantado que esta nueva iniciativa educativa supondrá una inversión de 1.300 millones de euros para un total de 22.000 proyectos repartidos por España. Todo ello, entregando más de 300.000 dispositivos digitales a los alumnos y alumnas.

6 áreas diferentes

Las instalaciones de esta nueva Aula del Futuro de Valencia se distribuirán en un total de 6 áreas: Crea, Investiga, Interactúa, Presenta, Programa y Desarrolla.

Dentro de cada una de estas, alumnos y alumnas aprenderán a fabricar y programar robots, crear contenido interactivo, construir y aprender a tocar un instrumento y grabar y editar vídeos.

Todo ello para que las nuevas generaciones “sean creadoras de contenido y no usuarias de pantallas”, conforme ha explicado Remedios Orrantia, presidenta de la Fundación Vodafone España.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio