La puesta de largo del «Foro de Valencia por la Paz» cierra la exposición «Secretos» de Antonio Camaró

Más de cincuenta entidades, asociaciones, movimientos cívicos y personalidades internacionales se reunieron en Valencia para firmar una declaración contra la violencia y el fanatismo.

Valencia hizo historia el pasado miércoles 26 de abril, cuando más de cincuenta asociaciones, entidades, movimientos, y representantes de distintas creencias de todo el mundo, se dieron cita en la capital del Turia, a propósito de constituirse el «Foro de Valencia por la Paz», con la firma de la declaración por el encuentro y el diálogo internacional entre las diferentes culturas.

A dicho evento acudieron personalidades de distintas comunidades internacionales, cívicas y religiosas. El ágora escogido fue el Palacio de Colomina de la Universidad  Ceu Cardenal Herrera, institución que albergó la exposición artística «Secretos», del pintor e intelectual Antonio Camaró durante todo el mes de abril, la cual no pudo tener mejor cierre que con la firma de la Declaración de Valencia por la Paz, debido al conocido compromiso que mantiene el artista con la no violencia, después de haber sido reconocido por la Unesco como el “Pintor de la paz y la concordia”.

El “Foro de Valencia por la Paz” es un movimiento cívico que, según el documento fundacional, «no representa a ningún Estado, gobierno, ni partido político». Estará promovido por un amplio y diverso conjunto de movimientos, asociaciones y comunidades que abogan por la defensa de la libertad y la palabra, como vehículo para alcanzar la concordia, mediante el diálogo y excluyendo toda corriente que suscite la violencia y el odio.

El objetivo con el que comienza su andadura es convertir a Valencia en la capital mundial de la paz, con el propósito de efectuar una aportación para cerrar el conflicto bélico que haya podido suscitar el fanatismo e instrumentalización política de lo religioso entre las culturas judía e islámica.

A partir de este primer paso, este ágora alberga la voluntad de constituirse en una plataforma cívica internacional, que ha de convertir a Valencia en el punto de encuentro y expansión de la convivencia mundial frente a cualquier otro tipo de conflictos de idéntica índole, y ayudar a terminar con el cese de toda hostilidad absurda e infecunda para, a través del diálogo y el debate, buscar el consenso y la paz tan deseada por cualquier hombre de buena voluntad en tantas partes del mundo.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio