La UOC impulsa la digitalización educativa con proyectos innovadores en Cataluña

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha dado un paso crucial en la transformación digital de la educación en Cataluña mediante tres proyectos financiados por fondos europeos Next Generation, otorgados por el Departamento de Educación de la Generalitat. Estas iniciativas han permitido la formación de más de 400 docentes en competencias digitales, la implementación de proyectos educativos con realidad virtual y el fortalecimiento de redes de colaboración entre centros educativos.

Formación en competencia digital docente: más de 400 docentes preparados

Un total de 439 profesores y profesoras no universitarios de Cataluña han recibido formación en competencias digitales a través de cursos en línea. Distribuidos en niveles B1, B2 y C1, estos cursos han promovido la adopción de tecnologías digitales en las aulas y la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en proyectos educativos.

El nivel C1 ha destacado por permitir a los participantes diseñar e implementar proyectos de innovación tecnológica, pedagógica y organizativa en sus instituciones. Teresa Romeu y Montse Guitert, investigadoras del grupo Edul@b, han resaltado que esta formación permitirá a los docentes transformar sus prácticas educativas y fomentar la inclusión y la equidad en sus aulas.

Realidad virtual para un aprendizaje inmersivo

Otro proyecto innovador ha sido el uso de la realidad virtual en educación, financiado con 179.000 euros. Cuatro centros educativos catalanes han desarrollado proyectos interdisciplinarios que han involucrado a 36 docentes y 439 estudiantes de distintos niveles educativos. Estas experiencias inmersivas han abordado temas como la sostenibilidad y el análisis del entorno construido a través del arte y la creatividad.

Colaboraciones con instituciones culturales, como la Fundación Joan Miró, y la creación de recursos digitales accesibles han sido clave para el éxito de este proyecto, reconocido en premios educativos como los mSchools Awards 2024.

“Gira de transformació digital”: conectando la innovación educativa

El tercer proyecto ha fomentado la colaboración entre docentes mediante jornadas de intercambio en Girona, Lleida y Tarragona, que han reunido a más de 430 participantes. Durante estos encuentros, dieciocho entidades edtech demostraron el impacto de sus herramientas digitales en la mejora de la enseñanza.

Una jornada final en Barcelona consolidó esta red de colaboración, creando un repositorio con 29 clips de buenas prácticas digitales que pueden replicarse en otros centros educativos.

Un modelo para el futuro de la educación

Con estos proyectos, la UOC no solo ha formado a docentes en competencias digitales, sino que también ha sentado las bases para una educación más inclusiva, innovadora y adaptada a los retos actuales. Estas iniciativas marcan un antes y un después en la digitalización educativa de Cataluña, demostrando el poder de la colaboración y la innovación en el sector educativo.

Los proyectos han sido financiados a través de la convocatoria Impulso Digital MRR del Departamento de Educación y los fondos europeos Next Generation EU.

Educacion.press

Otras Noticias

”Vivir de los cuentos”: el arte de narrar y entender el mundo

Decía Borges que “el tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río”. En esa corriente interminable de historias que nos rodean, hay quienes han encontrado en la narración un refugio, una herramienta y, en el caso del canal de YouTube “Vivir de los cuentos”, una misión. En un mundo donde el

Scroll al inicio