Las universidades españolas preocupadas por la posible paralización de fondos europeos para investigación

El Comité Permanente de Crue y las presidencias de las comisiones sectoriales de la asociación, reunidos por primera vez bajo el mandato de la rectora Eva Alcón, han abordado el riesgo de paralización de los proyectos de investigación universitaria financiados con fondos europeos Next Generation. Rectoras y rectores han mostrado su máxima preocupación ante falta de respuesta del Ministerio de Hacienda y Función Pública a la reclamación de las universidades para que se definan correctamente los procedimientos de gestión y justificación. Esta situación está llevando a varias universidades a tener que renunciar a estos fondos asociados al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y, en concreto, al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno.

El pasado 11 de mayo, desde Crue se envió una carta a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para trasladarle que los gestores administrativos de la investigación están sufriendo una sobrecarga de burocracia en la gestión y justificación de las ayudas que desborda su capacidad. A esta situación se suma la falta de coordinación por parte de los diferentes órganos financiadores del Gobierno y la confusión respecto a cómo se debe gestionar desde las universidades la justificación de los fondos del MRR, porque las instrucciones de Hacienda no aclaran si las obligaciones atribuidas a los agentes gestores aplican a todos los contratos o si, por el contrario, los contratos menores están excluidos.

Crue considera que la asunción de las responsabilidades de aportación de información en el sistema de gestión solo es posible si las obligaciones establecidas aplican, exclusivamente, a los contratos mayores, esto es, superiores a 50.000 euros (límite establecido a los contratos menores realizados por los agentes públicos del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación SECTI).

Educacion.press

Otras Noticias

”Vivir de los cuentos”: el arte de narrar y entender el mundo

Decía Borges que “el tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río”. En esa corriente interminable de historias que nos rodean, hay quienes han encontrado en la narración un refugio, una herramienta y, en el caso del canal de YouTube “Vivir de los cuentos”, una misión. En un mundo donde el

Scroll al inicio