‘Liberté, Mon amour’ el homenaje de Antonio Camaró a Miguel Hernández en forma de libro se presenta en Valencia

La sede de la Delegación del Gobierno en València ha sido el escenario escogido para la presentación del libro ‘Liberté, Mon amour’, un ensayo sobre la cultura y la memoria histórica del pintor Antonio Camaró, editado por la fundación que lleva su nombre, y dedicado a Miguel Hernández.

 class=

En el acto han intervenido la poeta y escritora Izara Batres, autora de nueve poemas incluidos en el libro; Mercedes Ortí Ballester, gerente de Estudio Métodos de la Restauración; Míchel Montaner, diputado autonómico y alcalde de Xirivella, quien colabora con un texto en el libro; Aitor L. Larrabide, director de la Fundación Cultural Miguel Hernández y autor del prólogo del libro; el propio autor del libro, Antonio Camaró; y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero.

Este libro llega después del cuadro del mismo nombre, ‘Liberté, Mon amour’, que forma parte de un proyecto más extenso y ambicioso, denominado ‘La Resistencia Mental’, en la que Camaró aboga por “la libertad del ser humano frente a la barbarie de los totalitarismos”. Una colección de cuadros en memoria de su abuelo, un exiliado antifascista que sobrevivió en el campo de concentración ‘Argelés-Sur-Mer’ en Francia. “Mi abuelo fue un ejemplo vivo del espíritu por sobrevivir frente a la adversidad. Su vitalidad y ánimo por vivir, son la luz de mi pintura, como la poesía de Miguel Hernández”, ha asegurado el pintor valenciano.

El libro que se ha presentado en Valenciana incluye nueve poemas de Izara Batres y textos del propio Camaró, Vicente Lafora, Míchel Montaner, Alfredo Esteve y Matías Alonso, en edición al cuidado de Vicente Lafora, fotografía de Alfredo G. Carbonell y una cuidada maquetación de Asaf Levi.

Educacion.press

Otras Noticias

”Vivir de los cuentos”: el arte de narrar y entender el mundo

Decía Borges que “el tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río”. En esa corriente interminable de historias que nos rodean, hay quienes han encontrado en la narración un refugio, una herramienta y, en el caso del canal de YouTube “Vivir de los cuentos”, una misión. En un mundo donde el

Scroll al inicio