Un colegio de Valencia implementa figura del “líder digital” en sus aulas

La concienciación sobre el uso del internet gana un espacio importante en institución académica

Actualmente, los problemas que enfrenta España, y el mundo en general, sobre la cantidad de prácticas nocivas del internet entre los más jóvenes que hacen vida en los colegios de secundaria han impulsado al el British School de Valencia (BSV), un colegio de secundaria, a recurrir a medidas atractivas.

Desde el BSV se ha detectado que cada vez es más creciente el número de estudiantes y jóvenes que se ven expuestos o involucrados en prácticas nocivas del internet como lo es: el Ciberbullying, sexting, robo de identidad, depredadores online y acoso en redes sociales. Sin embargo, profesores y directivos han creado un plan para combatir esto con lo que mejor se conoce: educación.

El nacimiento del Líder Digital en el BSV

Desde la institución se han hecho distintos análisis y también lectura de profesionales del mundo digital para determinar en qué edades se convierten en más vulnerables los estudiantes a este tipo de prácticas. Por ello, el British School de Valencia (BSV) decidido crear la figura del Digital Leader, lo que traduce en el español: Líder digital.

La creación de esta figura coincidió directamente con la celebración del Día de Internet Seguro en la institución. De momento, el objetivo que se plantea, es reducir los niveles de exposición y también generar rechazo de este tipo de prácticas nocivas y perjudiciales para los jóvenes, a través del internet.

El programa se encarga de explicar como actúan, como funcionan y cuáles son los objetivos de aquellos agentes externos negativos que se encuentran en la red. De hecho, desde la edad de los 7 años, se han implementado programas para que estos aprendan a realizar una práctica eficiente de los dispositivos digitales.  

britisch school college líder digital
Colegio BSV interesado en blindar a sus estudiantes ante amenazas digitales por medio de su programa de formación de líderes digitales. Fotografía: BSV.

Algo que está alineado con el reconocimiento de BSV con el sello ‘Common Sense School’ por su proceso de transformación digital en el ámbito educativo. «La tecnología se ha convertido en una parte esencial de nuestro día a día, y esto no excluye al ámbito educativo.

Básicamente, la institución valenciana dice estar abierta a convivir con el internet y las nuevas prácticas educativas que esto ofrece, sin embargo; consideran que es importante hacer una medición y monitoreo de mayor alcance a los infantes que se encuentran en las redes sociales.

Por lo tanto, si deseas hacer una revisión de como operan y funcionan el internet en tus niños, esta institución valenciana, te ayudará a entender como se debe formar un “líder digital”.

Educacion.press

Otras Noticias

”Vivir de los cuentos”: el arte de narrar y entender el mundo

Decía Borges que “el tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río”. En esa corriente interminable de historias que nos rodean, hay quienes han encontrado en la narración un refugio, una herramienta y, en el caso del canal de YouTube “Vivir de los cuentos”, una misión. En un mundo donde el

Estudiantes preparándose para una Selectividad unificada en toda España desde 2026

550 expertos trabajarán para unificar los exámenes de EBAU desde 2026

La Selectividad, oficialmente conocida como EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad), encara un cambio clave para garantizar una mayor igualdad de oportunidades entre los estudiantes de toda España. Desde este mismo curso, un grupo de 550 expertos, designados por las universidades públicas, trabajará de manera conjunta para hacer más homogéneas las

Fachadas de Peleteiro, Mas Camarena y La Salle Maravillas, los mejores colegios de España en 2025

Estos son los 3 mejores colegios de España en 2025

La excelencia educativa vuelve a tener protagonistas destacados en España. Según el último ranking publicado por El Mundo, los tres mejores colegios del país en 2025 son el Colegio Manuel Peleteiro de Santiago de Compostela, el Mas Camarena de Valencia y La Salle Nuestra Señora de las Maravillas de Madrid. Tres centros que comparten un

Scroll al inicio