Los datos mundiales sobre el ciclo del agua accesibles en pocos clics

mapa del aguaCrear un mapa a medida con datos sobre zonas áridas, precipitaciones, acuíferos transfronterizos o irrigación en Asia o en la cuenca mediterránea son algunas de las posibilidades que ofrece WINS, una plataforma interactiva de acceso libre presentada el 31 de enero por el Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO (PHI). WINS, que se actualizará y enriquecerá gradualmente, tiene el objetivo de convertirse en una referencia mundial sobre el ciclo del agua.

La vocación de WINS, que se nutre de fuentes internacionales tales como AQUASTAT, la Organización Mundial de la Salud, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, UNSTAT u otros socios de la UNESCO, es reunir un máximo de información válida sobre el ciclo del agua. La plataforma contendrá también datos sobre programas emblemáticos de la UNESCO, como el patrimonio mundial, las reservas de biosfera o los geoparques.

Los usuarios podrán visualizar y generar mapas a medida en función de la problemática que más les interese. WINS permitirá también a los profesionales interesados en el agua profundizar, intercambiar datos, colaborar con sus pares o trabajar en red con otros actores del sector hídrico.

WINS nace de una resolución adoptada en junio de 2016 por el Consejo del Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO para ayudar a los Estados a hacer realidad el Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas número 6, relativo al agua y al saneamiento.

Educacion.press

Otras Noticias

Educación digital tras la pandemia: avances, retos y una transformación aún incompleta

Cinco años después de la pandemia, el uso de tecnologías digitales en las aulas ha evolucionado, pero sigue enfrentando obstáculos que limitan su verdadero impacto en el aprendizaje. Un estudio longitudinal realizado en España y publicado en la revista PLOS ONE revela que, aunque las herramientas digitales han impulsado metodologías más cooperativas y constructivas, los

Scroll al inicio