Los datos mundiales sobre el ciclo del agua accesibles en pocos clics

mapa del aguaCrear un mapa a medida con datos sobre zonas áridas, precipitaciones, acuíferos transfronterizos o irrigación en Asia o en la cuenca mediterránea son algunas de las posibilidades que ofrece WINS, una plataforma interactiva de acceso libre presentada el 31 de enero por el Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO (PHI). WINS, que se actualizará y enriquecerá gradualmente, tiene el objetivo de convertirse en una referencia mundial sobre el ciclo del agua.

La vocación de WINS, que se nutre de fuentes internacionales tales como AQUASTAT, la Organización Mundial de la Salud, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, UNSTAT u otros socios de la UNESCO, es reunir un máximo de información válida sobre el ciclo del agua. La plataforma contendrá también datos sobre programas emblemáticos de la UNESCO, como el patrimonio mundial, las reservas de biosfera o los geoparques.

Los usuarios podrán visualizar y generar mapas a medida en función de la problemática que más les interese. WINS permitirá también a los profesionales interesados en el agua profundizar, intercambiar datos, colaborar con sus pares o trabajar en red con otros actores del sector hídrico.

WINS nace de una resolución adoptada en junio de 2016 por el Consejo del Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO para ayudar a los Estados a hacer realidad el Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas número 6, relativo al agua y al saneamiento.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio