Más de 10.500 docentes participan en los cursos en red 2020 para formarse

El programa tratará de educar a los docentes en la digitalización

Alba Ruiz. València, 11 de agosto de 2020.

El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), a través del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF), disposición de la comunidad educativa una amplia oferta formativa dirigida sobre todo a los docentes. Los cursos de formación en red, dividido en dos ediciones, reunirán este año a 10.573 docentes. En esta segunda edición que tendrá lugar entre septiembre y noviembre, se reforzará: la educación para la era de la digitalización y la promoción de la equidad y atención a la diversidad del alumnado.

Estas dos líneas, prioritarias para el MEFP, han cobrado especial relevancia durante la pandemia de Covid-19, que ha obligado a suspender las clases presenciales y sustituirlas por la enseñanza a distancia.

En la primera edición celebrada entre los meses de marzo y junio, participaron 5.773 docentes de todo el ámbito geográfico repartidos en los 21 cursos que conformaban la oferta. Estos cursos, que contribuyen también al desarrollo de la competencia digital docente, se certifican con 70 horas de formación.

De los 16 cursos que conforman esta segunda edición, que contará con 4.800 participantes, cinco están relacionados con el fortalecimiento de la competencia del profesorado en el diseño de experiencias, docencia y evaluación en entornos virtuales y en la creación de recursos digitales. Dos de ellos, “Docencia a distancia”, con 1.190 solicitudes, y “Evaluación de los aprendizajes en la modalidad a Distancia”, con 573, han sido los más demandados.

El trabajo en estos entornos virtuales genera asimismo la necesidad de garantizar la seguridad y los derechos digitales del alumnado. Para mejorar los conocimientos del profesorado en este ámbito, esta edición ofrece formación sobre protección de datos y privacidad en centros educativos.

Por otro lado, también se ofertan cursos que abordan temas como la educación en la diversidad, prevención y actuación frente al acoso escolar, atención educativa a la población escolar gitana, la actualización didáctica en la enseñanza de idiomas, el ámbito de la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas (CTIM) y la educación para el desarrollo sostenible (EDS).

Estos cursos de formación en red 2020 se complementan con otras actividades que promueven cambios metodológicos como el “Aula del Futuro” que se completará con una amplia y variada oferta formativa que se desarrollará durante el primer trimestre del curso 2020-2021.

De cara al próximo curso, el INTEF está preparando la programación de nuevas actividades para el primer trimestre, en las que se abordarán, entre otros, los siguientes temas: educación emocional,  educación conectada (en colaboración con la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción) y diseño de planes digitales para los centros educativos.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio