Miriam Galán, una de las mejores profesoras del mundo

Mirian Galán Marqués es de Madrid, tiene 40 años y es maestra de Educación Infantil desde hace 20 años. También es, logopeda, experta en pedagogías activas y fundadora de SuperEducalandia, una plataforma de educación, destinada a padres, profesores o a quien lo necesite. También ha recibido la medalla al mérito profesional por parte del comité español de mediación.

Miriam trabaja actualmente en la escuela infantil Los Madroños, en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón. Galán acaba de ser galardonada en la V edición de los Global Teacher Awards como una de las mejores profesoras del mundo por su excepcional labor docente. Es la única española de la lista.

Este premio se conoce como el Nobel de la Educación y lo concede AKS Education Awards, plataforma educativa india que premia a los profesionales de la enseñanza más relevantes y su contribución a la profesión.

En Educacion.press hemos tenido el placer de charlar con ella y aprender algo más sobre su labor.

¿Qué son los Global Teacher Awards?

Los Global Teacher Awards reconocen el trabajo de maestros excepcionales que han realizado una contribución sobresaliente a su profesión. Este premio tiene como objetivo identificar a los docentes que han demostrado la excelencia en la enseñanza de diferentes materias, que han mostrado una contribución destacada a los alumnos y que han servido a la comunidad a través de la enseñanza incluso fuera de las aulas.

¿Cómo consigues llegar a la lista de nominados para los Global Teacher Awards?

Los padres de un exalumno me proponen para los premios, yo rellene todos los datos y me verificaron para ese premio tanto la dirección del centro donde trabajo como compañeras de trabajo anteriores.

¿Los padres de un exalumno? Eso es dejar huella ¿No? Imagino que esa confirmación de sentirte valorada aporta beneficios en tu desarrollo como docente.

Si, e intento mantener el contacto con las familias y peques que puedo, al final yo formó parte no solo de su educación también de sus vidas y ellos de la mía

Primero nominada y después ganadora. La única de España en la lista ¿Qué significa eso? ¿Cómo lo vives?

Una responsabilidad de dar visibilidad sobre todo a la educación infantil y al primer ciclo. Me siento algo abrumada y muy feliz.

¿Cuál crees que ha sido el secreto para recibir este premio?

Creo que sobre todo Supereducalandia ha tenido mucho que ver, y luego la diferencia, seguramente ser del primer ciclo de educación infantil ha sido un hándicap

¿Cómo se ha vivido esto en tu actual centro?

Con alegría y algo de locura por la televisión jajajajaj

¿Qué significa para ti tu profesión?

Dedico todo mi tiempo a ella, me apasiona, es una parte realmente importante en mi vida

Eres profesora de Educación Infantil. ¿Qué hace diferente esta etapa de otras en el aprendizaje?

Pues no lo digo yo, lo dicen muchísimos estudios, pero la etapa 0-6 años es la de mayor aprendizaje…

¿Qué es lo que más te motiva de la docencia?

Los niños, mis alumnos.

Háblanos de tu plataforma SuperEducalandia. ¿Cómo surge?

Surge para dar información a las familias de mi aula y toma gran interés en el confinamiento gracias a los festivales que organizo desde Instagram….luego llegaron nominaciones al blog, a Instagram…

¿Quiénes son los usuarios del blog en la actualidad y qué feedback tienes de ellos?

De todo, padres y profesores e intento contestar a todos.

No pudiste ir a recibir personalmente tu premio por falta de financiación. ¿Eso es un reflejo de la valoración que sentís recibir los docentes?

Bueno al final mi premio de una manera más subjetiva lo he tenido, soy positiva al respecto. Me llevo una experiencia única por parte de los medios y de la gente que me apoya…mis alumnos y mi familia y novio.

Si pudieses cambiar dos cosas del modelo educativo actual ¿cuáles serían?

El primer ciclo que es lo que tengo cercano está un poco desamparado…salarios bajos, ratios…

Miriam Galán en su aula
Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio