Parament, una escuela de adultos de aproximación al arte contemporáneo en Castellón

La actividad se hará en once sesiones en que se pondrá en práctica y diálogo todo el que rodea la producción artística contemporánea

Los adultos y jubilados interesados se pueden inscribir gratuitamente a la primera sesión, que tendrá lugar el martes 31 de enero a las 10.30 horas

Cultura de la Generalitat Valenciana, por medio del Instituto Valenciano de Cultura, pone en marcha en el Espacio de Arte Contemporáneo de Castelló una nueva actividad llamada Parament, que facilitará a los adultos una aproximación al arte contemporáneo.

El delegado territorial del IVC a Castelló, Alfonso Ribes, ha dado la bienvenida a la iniciativa «porque abre la EACC a un público más amplio y facilita la mirada crítica de un espectador quizás no habituado al arte contemporáneo y que con estas sesiones podrá visualizar de otro modo la expresión artística».

Por su parte, el director artístico del EACC, Carles Àngel Saurí, ha destacado que el objetivo es «generar unos encuentros pausados y de reflexión con las cuales ofrecer herramientas para leer el arte contemporáneo y hacerlo con un grupo sostenido, de personas adultas y, incluso jubiladas, que tienen una mochila de experiencias vitales que produce a la vez una lectura personal de aquello que ven en un museo o centro de arte». Saurí ha insistido en el hecho que «la didáctica de un centro cultural, como el nuestro, no solo pasa por el público escolar y joven, sino que tiene que ir más allá y promover una oferta cultural para el público más adulto».

Parament está planificado en su primera edición en once sesiones en las cuales se harán encuentros con profesionales y oficios vinculados al arte contemporáneo más allá de la figura del artista. En las sesiones de carácter quincenal se dará respuesta a preguntas como: ¿qué hay antes de una exposición? ¿Cómo piensa una artista su trabajo? ¿Cómo es el paso del tiempo a la sala? ¿Con qué productos se limpia una exposición? Un conjunto de teorías, prácticas, nociones y críticas para poner en práctica y diálogo todo el que rodea la producción artística contemporánea.

Las sesiones tendrán lugar a las 10.30 de la mañana. El primero de los encuentros, ‘Parament anterior’, será el martes 31 de enero con el director artístico del EACC, Carles Àngel Saurí, y el artista Mar Reykjavik. Para participar, hay que hacer una inscripción previa totalmente gratuita enviando un correo a eacc@gva.es

Después de la primera sesión, la actividad contará con invitados como Álvaro G. Devís, Lola Carbonell, Eva Bravo, Elena Sanmartín, Santiago Fernández Honrubia, Agustín Serisuelo, Paula Lorenzo, Acmé Studio: Débora Levy, INRI 3721 y Olivia Ferreira. El último encuentro tiene previsto organizarse el 20 de junio.

‘La ciudad del transporte’, hasta el 16 de abril

La exposición ‘La ciudad del transporte’ del artista Francesc Ruiz se ha prorrogado hasta el 16 de abril. Este es uno de los proyectos más importantes de la temporada del Espacio de Arte Contemporáneo de Castelló y se ha conseguido ampliar dos meses su exhibición, lo cual ha favorecido las visitas desde todo el territorio valenciano y otras partes del Estado.

La muestra se plantea como un proyecto específico para el EACC a partir del diálogo del artista Francesc Ruiz con la ciudad de Castelló de la Plana. Tomando el polígono como espacio liminal a escala de territorio y a la vez centro de la logística del capitalismo, el artista imagina un polígono nómada que se despliega en el Espacio Contemporáneo de Castelló. Una invitación para reflexionar sobre los procesos de impresión, la logística contemporánea y la identidad arquitectónica de las impresiones y letreros propios de los polígonos industriales.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio