Premio Alianza STEAM por el talento femenino

El Ministerio de Educación y Formación Profesional convoca los premios ‘Alianza STEAM por el talento femenino, niñas en pie de ciencia 2022’ para reconocer la contribución de iniciativas educativas a la igualdad y el impulso de las vocaciones científico-tecnológicas entre las niñas y jóvenes.

Estos galardones están dirigidos a centros educativos sostenidos con fondos públicos y entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro, que podrán presentar sus proyectos educativos, materiales curriculares o innovaciones educativas dirigidas a fomentar el interés y la presencia de las niñas y jóvenes en el campo de la ciencia y la tecnología.

La convocatoria, que estará abierta entre el 1 de septiembre y el 7 de octubre, consta de quince premios distribuidos en cinco modalidades: centros educativos de Formación Profesional de grado superior; de FP de grado medio; de ESO y de Bachillerato; de Educación Infantil y Primaria; y entidades u organizaciones públicas o privadas.

La ‘Alianza STEAM por el talento femenino, niñas en pie de ciencia’ es una iniciativa del Ministerio para animar a las niñas y jóvenes a acercarse a las disciplinas científico-tecnológicas y contribuir al cierre de la brecha de género que existe en este campo.

Desde su creación en 2021, la Alianza ha sumado ya a más de 120 empresas, organismos e instituciones comprometidas con la tarea de cultivar el talento femenino en el ámbito de la ciencia, la tecnología y el arte. En su web, además de datos e indicadores relevantes del sistema educativo, se pueden encontrar proyectos, talleres y actividades dirigidos a docentes, alumnos y, especialmente, alumnas.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio