Profesores de educación concertada denunciarán a la Junta de Castilla y León por discriminación salarial

Profesores de educación concertada en Castilla y León han expresado su intención de denunciar a la Junta de Castilla y León por lo que consideran una «discriminación salarial». Los docentes alegan que están recibiendo un trato desigual en comparación con sus homólogos en la educación pública.

Según los profesores de las instituciones educativas concertadas, perciben una menor remuneración que sus colegas en las escuelas públicas, a pesar de cumplir con roles similares y de tener la misma cantidad de responsabilidades. La discrepancia en la remuneración, argumentan, es una forma de discriminación.

La protesta surge después de un análisis exhaustivo de los sueldos en ambos sectores, que demostró una disparidad significativa. Los docentes afirman que este desequilibrio está afectando su capacidad para ofrecer una educación de alta calidad y equitativa.

Los docentes han dicho que están dispuestos a llevar su caso a los tribunales si es necesario, a fin de garantizar que se apliquen medidas de igualdad salarial.

La Junta de Castilla y León aún no ha respondido a las denuncias. Sin embargo, las escuelas concertadas, que reciben financiación tanto pública como privada, siempre han operado bajo un sistema diferente al de las escuelas totalmente públicas.

Este es un tema de debate continuo en la comunidad educativa y más allá, y los profesores esperan que su denuncia pueda arrojar luz sobre una problemática que ha estado presente durante mucho tiempo, pero que hasta ahora ha recibido poca atención.

Educacion.press

Otras Noticias

”Vivir de los cuentos”: el arte de narrar y entender el mundo

Decía Borges que “el tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río”. En esa corriente interminable de historias que nos rodean, hay quienes han encontrado en la narración un refugio, una herramienta y, en el caso del canal de YouTube “Vivir de los cuentos”, una misión. En un mundo donde el

Scroll al inicio