Propuesta de 341 unidades educativas más en la Comunidad Valenciana

La Conselleria de Educación ha propuesto un arreglo escolar para el próximo curso con 341 unidades educativas más y la apertura de 34 aulas más de dos años gratuitas, además de fijar del 17 al 24 de mayo el periodo de admisión de alumnado en centros de Infantil y Primaria.

Se trata de la propuesta de planificación educativa que propone Educación respecto al número de unidades educativas para el próximo curso escolar según las necesidades de escolarización en el territorio valenciano y el objetivo es ponerlo en común con la comunidad educativa para enriquecerla conjuntamente.

Con la disponibilidad de estas plazas, las familias conocen la oferta de aulas en los centros educativos valencianos para matricular a los hijos independientemente de su titularidad, sobre todo aquellas que lo hacen por primera vez en las aulas de 2 años y en Infantil de 3 años, ha informado la Generalitat en un comunicado.

Tal como ya se ha hecho durante dos cursos consecutivos, la planificación educativa para 2018-2019 se ha llevado a cabo simultáneamente en todos los centros educativos sostenidos con fondo públicos.

Con la nueva concepción de arreglo escolar para reducir alumnos por aula y del proceso de admisión de alumnado puesta en marcha el curso 2016-2017, ya se favoreció el aumento de unidades educativas en el sistema educativo valenciano, el aumento de profesorado y la selección de centro educativo por parte de las familias.

La propuesta de arreglo escolar 2018-2019 atiende a dos principios básicos, garantizar la calidad educativa en todas las familias valencianas y atender, caso por caso, las necesidades reales de escolarización de cada municipio.

Reducción de ratio

Con respecto a la calidad educativa, el arreglo 2018-2019 se ha elaborado teniendo en cuenta la consolidación de la reducción de ratio, el aumento de profesorado y la consolidación de la recuperación de unidades educativas.

Por lo que respecta a las necesidades de escolarización, estas se garantizan teniendo en cuenta la natalidad del municipio, el derecho fundamental a la educación con la determinación de criterios globales por localidades, la capacidad de elección de las familias y la continuidad del alumnado en el centro educativo.

De cara al próximo curso, la propuesta de planificación de Educación supone 156 aulas más en la provincia de Valencia, 112 en la de Alicante y 73 en la de Castellón.

La propuesta de la administración respecto a las unidades de la red pública está pasando por los consejos escolares municipales con el objetivo de que se presenten las alegaciones que se crean convenientes y estudiarlas para configurar el arreglo definitivo con la participación de toda la comunidad educativa.

En el caso de los centros educativos privados-concertados se están enviando las propuestas a cada titular de centro y hay quince días hábiles para presentar las alegaciones que se crean oportunas.

Además, el próximo curso habrá 34 aulas más de 2 años gratuitas en las escuelas, 15 más en las comarcas de Alicante, 7 más en las de Castellón y 12 más en las de Valencia.

Además en el curso 2018-2019 todas las aulas de 2-3 años de las escuelas municipales también serán gratuitas.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio