La realidad virtual: una solución para combatir las adicciones

Dos universidades españolas utilizan la RV como herramienta para prevenir adicciones a vicios y sustancias prohibidas

Actualmente, se está llevando a cabo un estudio por parte de la Universidad Francisco de Vitoria y la Universidad Autónoma de Madrid en donde se intentará conocer la prevención del consumo de alcohol y cannabis en los jóvenes.

Durante la época de la niñez y la juventud, los riesgos potenciales que tienen los adultos por sustancias y bebidas adictivas pueden aparecer con muchísima más facilidad. Estas adicciones no solo repercuten en la salud física de las personas, sino también en la salud mental y la estabilidad socioeconómica de la persona.

la realidad virtual

Por ello, un estudio realizado entre las dos universidades se encuentra investigando si la Realidad Virtual (VR en inglés) pudiera ser una herramienta innovadora -y positiva- en el análisis y prevención del consumo problemático de alcohol y cannabis entre los jóvenes.

Actualmente, España tiene datos realmente preocupantes en cuanto al consumo de alcohol, tabaco y cannabis. Al menos así lo hizo público una Encuesta EDADES 2022 del Ministerio de Sanidad.

Los números marca que los españoles (especialmente los jóvenes entre 15 y 34 años), tienen un consumo de alcohol (76,4%), tabaco (39,0%), y el cannabis (10,6%). Números que, si lo llevamos en la población, significaría que 1 de cada 1 jóvenes en España, podría ser potencialmente adicto al cannabis y 7 de cada 10, está en riesgo de ser adicto al alcohol.

¿Por qué la Realidad Virtual puede ser una solución?

Actualmente, las universidades están investigando aquellos eventos estresantes que pueden ser precipitantes del consumo de drogas. La idea es que la realidad virtual se encargue de simular estas situaciones en un entorno controlado y seguro.

Para Patricia Sampedro, investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid, lo que se ha hecho, es un laberinto elevado virtual que se encargue de recrear un entorno estresante. En función de ello, se busca analizar las respuestas de los jóvenes con diferentes niveles de consumo de alcohol y cannabis.

Básicamente, el ambiente es creado, pero las reacciones y las formas como se comportan los que se someten al estudio, son reales. De esa manera, se pueden obtener información para como aprender a contrarrestar las situaciones que promueven las adicciones.

Tipos de respuesta psicofisiológica y hormonal 

 Uno de los encargados de hacer la evaluación y la medición con la realidad virtual es Roman D. Moreno, un investigador y profesor de la Facultad Educación y Psicología de la Universidad Francisco de Vitoria.   Desde su punto de vista, «Gracias al análisis de saliva y a la utilización de sensores se pudieron medir variables como la frecuencia cardíaca, la actividad electrodermal, y los niveles de cortisol y alfa-amilasa. Estas medidas proporcionan información valiosa sobre cómo el cuerpo y el cerebro de los jóvenes reaccionan ante el estrés, y su posible relación con el consumo de sustancias».

la realidad virtual

Básicamente, lo que quiere identificarse, es cuando el consumo deja de ser una búsqueda del placer para convertirse en una posible huida al malestar y estrés, propio del mantenimiento de la adicción y de los entornos en los que se vive.

Este estudio centra sus esfuerzos en identificar cuándo el consumo deja de ser una búsqueda del placer para convertirse en una huida continua del malestar y el estrés, propio del mantenimiento de la adicción.  

Básicamente, lo que se quiere es mirar las situaciones estresantes en escenarios virtuales, y una vez se identifiquen los patrones y situaciones que pueden competirle a ellas, se apliquen en la vida diaria de las personas y estas eviten la adicción.

Otro punto positivo, es que, al ser una herramienta tecnológica y novedosa, los jóvenes estarían más dispuestos y abiertos a trabajar con la RV para conseguir resultados que los ayuden a erradicar esas adicciones.

Educacion.press

Otras Noticias

”Vivir de los cuentos”: el arte de narrar y entender el mundo

Decía Borges que “el tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río”. En esa corriente interminable de historias que nos rodean, hay quienes han encontrado en la narración un refugio, una herramienta y, en el caso del canal de YouTube “Vivir de los cuentos”, una misión. En un mundo donde el

Estudiantes preparándose para una Selectividad unificada en toda España desde 2026

550 expertos trabajarán para unificar los exámenes de EBAU desde 2026

La Selectividad, oficialmente conocida como EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad), encara un cambio clave para garantizar una mayor igualdad de oportunidades entre los estudiantes de toda España. Desde este mismo curso, un grupo de 550 expertos, designados por las universidades públicas, trabajará de manera conjunta para hacer más homogéneas las

Fachadas de Peleteiro, Mas Camarena y La Salle Maravillas, los mejores colegios de España en 2025

Estos son los 3 mejores colegios de España en 2025

La excelencia educativa vuelve a tener protagonistas destacados en España. Según el último ranking publicado por El Mundo, los tres mejores colegios del país en 2025 son el Colegio Manuel Peleteiro de Santiago de Compostela, el Mas Camarena de Valencia y La Salle Nuestra Señora de las Maravillas de Madrid. Tres centros que comparten un

Scroll al inicio