Red Cenit a la vanguardia de la Inclusión

El pasado jueves 5 de diciembre los alumnos de la unidad específica de IES Henry Matisse realizaron una visita a las instalaciones de Red Cenit.

La unidad específica de IES Henry Matisse (Paterna) ubicada en un IES ordinario tiene como objetivo ofrecer una respuesta educativa especializada, intensiva y personalizada a las necesidades educativas especiales del alumnado escolarizado en la unidad, fomentando al mismo tiempo la inclusión en el centro ordinario y la participación en contextos normalizados.

 width=Red Cenit está formado por  un equipo terapéutico multidisciplinar ampliamente cualificado en diagnóstico y tratamiento de todo tipo de trastornos del neurodesarrollo dirigido por el experto  internacional en Trastornos del Neurodesarrollo  D. Luis Abad   y   compuesto por psicopedagogos, neuropsicólogos, pedagogos, psicólogos, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, maestros y logopedas.

Durante la visita a Red Cenit  coordinada por Dña. Vanessa Civera pedadagoga y experta en TEA   los alumnos/as del IES Henry Matisse realizaron una inmersión en  el T-ROOM RED CENIT que se trata de una Sala inmersiva de realidad virtual donde los alumnos a través de diversos talleres trabajaron las emociones.

 width= width=Seguidamente los alumnos realizaron talleres de juegos dirigidos como el Juego Doodle, adivina quién, quién es quién ,habilidades socioemocionales

Finalmente los alumnos de la unidad específica de IES Henry Matisse  procedieron  a la visita del centro de integración sensorial donde los alumnos procedieron a realizar un Circuito sensorial.

Educacion.press

Otras Noticias

Educación digital tras la pandemia: avances, retos y una transformación aún incompleta

Cinco años después de la pandemia, el uso de tecnologías digitales en las aulas ha evolucionado, pero sigue enfrentando obstáculos que limitan su verdadero impacto en el aprendizaje. Un estudio longitudinal realizado en España y publicado en la revista PLOS ONE revela que, aunque las herramientas digitales han impulsado metodologías más cooperativas y constructivas, los

Scroll al inicio