Red Cenit a la vanguardia de la Inclusión

El pasado jueves 5 de diciembre los alumnos de la unidad específica de IES Henry Matisse realizaron una visita a las instalaciones de Red Cenit.

La unidad específica de IES Henry Matisse (Paterna) ubicada en un IES ordinario tiene como objetivo ofrecer una respuesta educativa especializada, intensiva y personalizada a las necesidades educativas especiales del alumnado escolarizado en la unidad, fomentando al mismo tiempo la inclusión en el centro ordinario y la participación en contextos normalizados.

 width=Red Cenit está formado por  un equipo terapéutico multidisciplinar ampliamente cualificado en diagnóstico y tratamiento de todo tipo de trastornos del neurodesarrollo dirigido por el experto  internacional en Trastornos del Neurodesarrollo  D. Luis Abad   y   compuesto por psicopedagogos, neuropsicólogos, pedagogos, psicólogos, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, maestros y logopedas.

Durante la visita a Red Cenit  coordinada por Dña. Vanessa Civera pedadagoga y experta en TEA   los alumnos/as del IES Henry Matisse realizaron una inmersión en  el T-ROOM RED CENIT que se trata de una Sala inmersiva de realidad virtual donde los alumnos a través de diversos talleres trabajaron las emociones.

 width= width=Seguidamente los alumnos realizaron talleres de juegos dirigidos como el Juego Doodle, adivina quién, quién es quién ,habilidades socioemocionales

Finalmente los alumnos de la unidad específica de IES Henry Matisse  procedieron  a la visita del centro de integración sensorial donde los alumnos procedieron a realizar un Circuito sensorial.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio