Se abre el plazo de inscripción para Una Nueva Formación de Educación emocional de la mano de la Fundación UpToYou en Valencia. 

 width=UpToYou Es una fundación sin ánimo de lucro que trabaja para la mejora de la Educación a través de la reflexión y divulgación de la educación emocional entendida como integración. UpToYou offers Una forma diferente de entender la Educación buscando mejorar las relaciones interpersonales y convirtiendo el colegio, el hogar, la empresa … En una plataforma para el crecimiento personal y del grupo. Este proyecto es fruto de años de investigación del Grupo Mente-Cerebro del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra y este próximo mayo 2019 ofrecerá una formación en abierto en Valencia, en los locales de la UCV y es promovida por FCAPA.

Para saber más información sobre la iniciativa así como las inscripciones y dudas que puedan surgir, podéis visitar la página web uptoyoueducacion.com o escribir al info@uptoyoueducacion.com

¡Si quieres descubrir una nueva forma de pensar, educar y relacionarte no te lo puedes perder!

Educacion.press

Otras Noticias

Educación y formación para el futuro de Europa: claves y retos

El 31 de enero y el 1 de febrero se celebró en Santiago de Compostela el seminario internacional “Mejorar la educación y la formación de los jóvenes trabajadores, clave del futuro de Europa”, organizado por el Centro Español para los Asuntos de los Trabajadores (CEAT). Este evento reunió a destacadas personalidades de diversos países de

CSIF impulsa el empleo en el Foro de Magisterio y Ciencias Sociales de la UV

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) estuvo presente el pasado viernes, 31 de enero, en el Foro de Empleo de las Facultades de Magisterio y Ciencias Sociales de la Universitat de València. Este encuentro, desarrollado de 10:00 a 14:00 horas, reunió a estudiantes y titulados con empresas e instituciones para facilitar el acceso

Educación digital tras la pandemia: avances, retos y una transformación aún incompleta

Cinco años después de la pandemia, el uso de tecnologías digitales en las aulas ha evolucionado, pero sigue enfrentando obstáculos que limitan su verdadero impacto en el aprendizaje. Un estudio longitudinal realizado en España y publicado en la revista PLOS ONE revela que, aunque las herramientas digitales han impulsado metodologías más cooperativas y constructivas, los

Scroll al inicio