Se estrena la película Nada Será Igual que impulsa la Diputación de Castellón contra el acoso escolar

  • Más de 4.000 jóvenes participarán en el estreno de esta iniciativa creada por Víctor Antolí y que patrocina el Gobierno Provincial

  • Vicente-Ruiz: «Con este estreno daremos un nuevo paso contra el acoso escolar, y eso es una buena noticia para toda la provincia»

9 de enero. La película Nada Será Igual que impulsa la Diputación de Castellón contra el acoso escolar vivirá mañana jueves, 10 de enero, su estreno en el Paranimf de la Universitat Jaume I. Con dos pases a las 10:00 y a las 12:00 horas, será la primera jornada de estreno que se reeditará el viernes día 11 a esas mismas horas en el Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón. En total, más de 4.000 jóvenes estudiantes de institutos de la provincia participarán en esta puesta de largo del largometraje creado por Víctor Antolí y patrocinado por el Gobierno Provincial.

La diputada de Acción Social, Elena Vicente-Ruiz, ha explicado que «serán dos días en los que ya el estreno de la película nos permitirá llegar a miles de jóvenes de la provincia para concienciarles contra esta lacra que se vive en nuestras aulas. Trabajamos de la mano de Víctor Antolí y de este gran elenco de actores y actrices castellonenses, también con la colaboración de los psicólogos de la provincia y la Policía Nacional, en impulsar este proyecto como un recurso imprescindible contra el acoso escolar en las aulas».

 width=

Y es que la organización ha previsto dos jornadas de estreno que irán acompañadas de un coloquio, de jóvenes a jóvenes, sobre el acoso escolar en el que también participarán miembros del COPCV- Colegio de Psicología de la Comunidad Valenciana y una policía nacional para alertar a los jóvenes allí presentes de las penas legales que supone el hacer ciberacoso escolar.

La diputada ha asegurado además que «estamos muy satisfechos con la profesionalidad con la que se ha abordado la problemática del acoso escolar por parte del equipo de Nada Será Igual. Un equipo de expertos psicólogos formó a los propios actores en esta temática para enfocar de forma óptima las charlas en centros escolares que acompañan la difusión de la película. Mañana podremos dar un paso más contra el acoso escolar sumando esfuerzos de todos, y eso es una buena noticia para Castellón».

Cabe recordar ‘Nada Será Igual’ ya cosecha una repercusión nacional en sus anteriores ediciones, llegando a través de redes sociales a miles de jóvenes. Con la película, el proyecto se consolida como un importante recurso de sensibilización contra el acoso escolar, una iniciativa pionera que vuelve a poner en valor también el talento audiovisual castellonense.

El ciber acoso como hilo argumental de la película

La película gira entorno a esta temática, el ciber acoso como hilo conductor de toda la trama, tratando otros  temas que afectan a los jóvenes como la violencia de género, el consumo de drogas, los trastornos alimenticios, las relaciones tóxicas y el abuso fuera y dentro del instituto. Realidades que muchos jóvenes viven en su día a día ya que, según los últimos datos oficiales, millones de estudiantes de primaria y secundaria sufren este problema en España, con un 90% de las víctimas sufriendo trastorno psicológico. Durante el pasado año se atendieron más de 25.000 llamadas de ayuda en nuestro país.

Al respecto, Vicente-Ruiz ha apuntado que «a través de este formato tenemos la oportunidad de llegar a los jóvenes y ayudar a paliar este grave problema poniendo sobre la mesa esta cruda realidad y concienciando sobre qué hacer en casos de detectar acoso hacia uno mismo o hacia los compañeros».

Por su parte, Victor Antolí ha destacado que «este proyecto nace para que los jóvenes se den cuenta de que no están solos, que siempre tendrán un punto de apoyo y que hay otra forma de hacer las cosas. Y con esta tercera parte queremos seguir dando voz a un problema que sigue fuera de las aulas a través de las redes sociales».

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio