Sesiones de cine gratuito para los estudiantes de Madrid

A partir de Marzo, los estudiantes de Madrid tendrán la oportunidad de asistir a sesiones de cine gratuito. La iniciativa se llama EducaFilmoteca y es organizada por Filmoteca Española, con la colaboración de Aulafilm.

EducaFilmoteca es una propuesta que pretende acercar el cine español a los jóvenes. Por eso, hasta el mes de junio, los centros educativos madrileños podrán disfrutar de una programación dedicada a jóvenes entre 12 y 18 años. Las sesiones tendrán lugar en el cine Doré de Madrid, cada jueves, por las mañanas.

El programa cuenta con películas seleccionadas por su relevancia e interés cultural. Por ejemplo, entre otros, están Un perro andaluz (Luis Buñuel, 1929), Barrio (Fernando León, 1998), El bosque animado (José Luis Cuerda, 1987), Blancanieves (Pablo Berger, 2012) o Verano 1993 (Carla Simón, 2017).

Además, para fomentar debate entre docentes y estudiantes y para facilitar la comprensión de las películas, las sesiones se acompañarán siempre de recursos educativos, elaborados por el equipo de especialistas en cine y educación de Aulafilm. El diálogo entre el alumnado, tras la proyección, podrá también ser fomentado por la presencia de cineastas u otros tipos de expertos.

El programa completo se puede consultar a través de la página web de Aulafilm o pedir a la dirección educafilmoteca@aulafilm.com.

 

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio