Sindicatos y patronales cierran acuerdo para mejorar las condiciones salariales en la educación infantil

Después de casi tres años de intensas negociaciones, se ha alcanzado un preacuerdo vinculante para la firma del XIII Convenio Colectivo para centros de educación infantil privado, lo que pone fin al convenio anterior, que había caducado en 2021. Este acuerdo, logrado por ACADE junto las organizaciones patronales CECEI, EyG, FENACEIN, CECE y ALIC y sindicatos como UGT y FSIE, establece una serie de medidas salariales y laborales que buscarán ofrecer estabilidad al sector hasta 2027.

El acuerdo aborda la situación económica delicada por la que atraviesan muchos centros de educación infantil privados, garantizando que los salarios de los trabajadores se ajusten a las realidades financieras de los centros. A partir de 2025, los salarios del personal docente, como los educadores infantiles y maestros, experimentarán incrementos graduales, con una actualización en septiembre de 2025 y 2026, lo que busca mejorar las condiciones laborales sin poner en riesgo la viabilidad económica de los centros.

Se preveía una congelación salarial para 2024, con un incremento específico de 10 euros mensuales para los educadores infantiles en relación al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Los salarios se irán ajustando progresivamente según lo estipulado, alcanzando 1.600 euros mensuales para los maestros en 2026. Además, se han establecido mejoras para el personal de servicios complementarios y auxiliares de apoyo.

Con la convergencia de las tablas salariales prevista para el curso 2028-2029, el convenio también introduce una cláusula de descuelgue para los centros de gestión indirecta, es decir, aquellos que son públicos pero gestionados por empresas privadas, lo que permitirá ajustar las condiciones laborales según el tipo de gestión del centro. De esta forma, el nuevo convenio busca armonizar las condiciones laborales y garantizar el futuro de los centros de educación infantil, mejorando las condiciones de trabajo y reduciendo las diferencias salariales.

Educacion.press

Otras Noticias

”Vivir de los cuentos”: el arte de narrar y entender el mundo

Decía Borges que “el tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río”. En esa corriente interminable de historias que nos rodean, hay quienes han encontrado en la narración un refugio, una herramienta y, en el caso del canal de YouTube “Vivir de los cuentos”, una misión. En un mundo donde el

Estudiantes preparándose para una Selectividad unificada en toda España desde 2026

550 expertos trabajarán para unificar los exámenes de EBAU desde 2026

La Selectividad, oficialmente conocida como EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad), encara un cambio clave para garantizar una mayor igualdad de oportunidades entre los estudiantes de toda España. Desde este mismo curso, un grupo de 550 expertos, designados por las universidades públicas, trabajará de manera conjunta para hacer más homogéneas las

Fachadas de Peleteiro, Mas Camarena y La Salle Maravillas, los mejores colegios de España en 2025

Estos son los 3 mejores colegios de España en 2025

La excelencia educativa vuelve a tener protagonistas destacados en España. Según el último ranking publicado por El Mundo, los tres mejores colegios del país en 2025 son el Colegio Manuel Peleteiro de Santiago de Compostela, el Mas Camarena de Valencia y La Salle Nuestra Señora de las Maravillas de Madrid. Tres centros que comparten un

Scroll al inicio