SOS adolescentes: aumentan las hospitalizaciones relacionadas con la salud mental

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Internacional de La Rioja ha revelado un preocupante incremento en las hospitalizaciones por trastornos psiquiátricos entre los adolescentes en España. Los datos muestran un aumento del 51% en 2021 respecto al año anterior, coincidiendo con la pandemia de COVID-19.

Uno de los hallazgos más alarmantes del estudio es que se han multiplicado por cuatro los ingresos hospitalarios por conducta suicida en la última década. El suicidio se ha convertido en la principal causa de muerte prematura entre los jóvenes españoles, siendo las chicas quienes más intentan quitarse la vida.

Cambios en el perfil del paciente

El perfil del adolescente hospitalizado por problemas de salud mental ha cambiado significativamente en las últimas dos décadas. La edad media de ingreso ha disminuido, y los trastornos más comunes han evolucionado. Mientras que antes predominaban el abuso de sustancias y la esquizofrenia, ahora la ansiedad, la depresión y los trastornos del neurodesarrollo, como el TDAH y el autismo, son los principales motivos de ingreso.

La tecnología, un factor de riesgo

Los investigadores señalan que el uso excesivo de dispositivos electrónicos y redes sociales podría estar influyendo negativamente en la salud mental de los adolescentes. La exposición constante a estímulos digitales y la presión social en línea podrían estar contribuyendo al aumento de los trastornos de ansiedad y depresión.

¿Qué podemos hacer?

Ante esta preocupante realidad, los expertos hacen un llamamiento a la sociedad y a las instituciones para tomar medidas urgentes. Se necesitan más recursos para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos mentales en adolescentes. Además, es fundamental promover hábitos de vida saludables, limitar el tiempo de pantalla y fomentar el desarrollo de habilidades sociales y emocionales en los jóvenes.

Las escuelas juegan un papel crucial en la prevención de los problemas de salud mental. Es necesario formar a los docentes para que puedan identificar a tiempo los signos de malestar emocional en los estudiantes y ofrecerles el apoyo necesario. Además, se deben implementar programas educativos que promuevan la salud mental y el bienestar emocional.

«Los datos que hemos obtenido son solo la punta del iceberg», afirma el Dr. Vicente Soriano, uno de los autores del estudio. «Muchos adolescentes con problemas de salud mental no buscan ayuda o no son diagnosticados correctamente. Necesitamos actuar ahora para evitar una crisis sanitaria aún mayor».

El incremento en los trastornos de salud mental entre los jóvenes representa también un desafío social y económico. Los adolescentes con problemas de salud mental suelen enfrentar dificultades académicas, problemas de relación y mayor riesgo de desempleo en el futuro.

Esto genera una carga significativa para las familias, las comunidades y los sistemas de salud. Además, la pérdida de potencial humano debido a enfermedades mentales no tratadas representa una pérdida económica considerable para la sociedad.

Recomendaciones para los padres:

Establecer límites: limitar el tiempo que los adolescentes pasan frente a las pantallas.
Fomentar las relaciones sociales: animar a los jóvenes a participar en actividades sociales y deportivas.
Comunicación abierta: mantener una comunicación abierta y sincera con los hijos para que se sientan seguros a la hora de expresar sus sentimientos.
Buscar ayuda profesional: si sospecha que su hijo tiene un problema de salud mental, no dude en consultar a un especialista.

Referencias bibliográficas:
– Soriano, V., Ramos, J.M., López-Ibor, M.I. et al. Hospital admissions in adolescents with mental disorders in Spain over the last two decades: a mental health crisis?. Eur Child Adolesc Psychiatry (2024). https://doi.org/10.1007/s00787-024-02543-2.

– Soriano, V., Ramos, J.M., López-Ibor, M.I. et al. Trends in suicidal behavior among hospitalized adolescents in Spain over two decades, Journal of Affective Disorders (2024). https://doi.org/10.1016/j.jad.2024.07.081.

Educacion.press

Otras Noticias

”Vivir de los cuentos”: el arte de narrar y entender el mundo

Decía Borges que “el tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río”. En esa corriente interminable de historias que nos rodean, hay quienes han encontrado en la narración un refugio, una herramienta y, en el caso del canal de YouTube “Vivir de los cuentos”, una misión. En un mundo donde el

Estudiantes preparándose para una Selectividad unificada en toda España desde 2026

550 expertos trabajarán para unificar los exámenes de EBAU desde 2026

La Selectividad, oficialmente conocida como EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad), encara un cambio clave para garantizar una mayor igualdad de oportunidades entre los estudiantes de toda España. Desde este mismo curso, un grupo de 550 expertos, designados por las universidades públicas, trabajará de manera conjunta para hacer más homogéneas las

Fachadas de Peleteiro, Mas Camarena y La Salle Maravillas, los mejores colegios de España en 2025

Estos son los 3 mejores colegios de España en 2025

La excelencia educativa vuelve a tener protagonistas destacados en España. Según el último ranking publicado por El Mundo, los tres mejores colegios del país en 2025 son el Colegio Manuel Peleteiro de Santiago de Compostela, el Mas Camarena de Valencia y La Salle Nuestra Señora de las Maravillas de Madrid. Tres centros que comparten un

Scroll al inicio