Taller de poesía, narrativa y guion

Poesía, narrativa y guion como formas de expresión creativa y  desarrollo personal. Tres perspectivas para enriquecer la creación literaria y desarrollar la  escritura y la imaginación.

Un taller diseñado en fases pedagógicas para desarrollar la creatividad, conocer su aspecto  trascendente y su relación con la espiritualidad y conocer las claves de la escritura  divirtiéndote. No importa a dónde llegues con este trayecto, lo importante es el camino y el  aprendizaje realizado.

EXCENTRACIÓN para llegar al centro: desbloqueo e iniciación

1.- INTRODUCCIÓN

-El asombro, la exploración interior: acceso a la esencia del yo. 

-El estado idóneo para empezar a escribir. La imaginación y la «excentración» como  rasgos básicos del proceso creativo.

-El sentimiento del artista: ¿por qué escribimos? ¿Por qué creamos?

INCENDIO: Creación

2.- POESÍA

– Introducción a la teoría y la práctica poética. La metáfora y la creación de imágenes. El lenguaje poético y la espiritualidad. El diálogo con lo divino. Poesía Mística. Canalización de tensiones: risoterapia del verso.

– El trance poético. Trascender el espacio y el tiempo.

– Poesía como catarsis y como bálsamo espiritual: Iniciación a la creación de versos inspirada por músicas e imágenes. Sinestesia.

– “Para llegar a Cronopia”: exploración del amor a través de la poesía.

3.- NARRACIÓN:

– Elementos básicos del texto narrativo: ¿cómo contar una historia?

– La prosa poética para la expresión de lo inefable y búsqueda de Dios. • Narración como comprensión de uno mismo y del mundo

4.- INTRODUCCIÓN AL GUIÓN CINEMATOGRÁFICO

– ¿Cómo hacer un guion?: estructura de la trama (el paradigma)

– El cine como “activo despertante” y crítica de la deshumanización: cinefórum  Network.

5.- REFLEXIÓN

– Diálogo sobre el curso, lecturas, textos producidos. Posibilidad de crear un blog del taller.

Impartido por Izara Batres

Inscripciones aquí.

Educacion.press

Otras Noticias

Unas reglas del juego necesarias para la educación del siglo XXI

José Seco – Presidente autonómico del sector educativo de CSIF Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), entendemos que la educación del siglo XXI requiere urgentemente de nuevas reglas del juego. La irrupción de Internet, las redes sociales y, más recientemente, la inteligencia artificial, ha transformado por completo nuestra forma de comunicarnos, estudiar

Scroll al inicio