Tiana: “Estamos trabajando con las Comunidades Autónomas para que tengan protocolos para el próximo curso en julio”

El secretario de Estado de Educación participó en el programa EducaAcción de Radio InterEconomía Valencia que dirige Franc Corbí, vicepresidente de ACADE

El secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, ha señalado que espera que este mes de julio las comunidades autónomas ya tengan diseñados los protocolos de actuación para el próximo curso escolar. Así lo afirmó este miércoles 24 de junio en el programa de EducaAcción de Radio Intereconomía Valencia, que dirige Franc Corbí, vicepresidente de ACADE, la Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada.

“No sabemos en septiembre, en función de la evolución de la pandemia, cuáles serán las condiciones, por eso tenemos que trabajar en al menos tres escenarios posibles: la normalidad, una seminormalidad, o el cierre de algún centro concreto. Ahora es el momento de pensarlo para en septiembre poder dar una respuesta más rápidamente”, afirmó Tiana. Para el secretario de Estado, la función del Ministerio de Educación es “trabajar con las comunidades autónomas para que ellas trabajen con sus centros y tengan esto lo más perfilado posible, si puede ser en este próximo mes”.

La incertidumbre en la comunidad educativa, los centros, familias y alumnos sobre el desarrollo del nuevo curso es enorme, algo que el Secretario de Estado manifestó comprender. Es normal que se generen dudas pero creo que el panorama se va clarificando. Hemos enviado a las comunidades autónomas un documento de recomendaciones elaborado conjuntamente en los Ministerios de Educación y Sanidad, que se compartió con la Conferencia de Educación y que se compartirá con el Consejo Interterritorial de Salud. De esta forma, en cada comunidad autónoma son las dos Consejerías correspondientes las que tiene que decidir en función de sus propias características de evolución de la epidemia”, afirmó. “Sin embargo, no podemos descartar que de aquí a septiembre vaya habiendo avances y recomendaciones de la OMS”.

LOMLOE

Ley Orgánica de modificación de la LOE (LOMLOE) fue otro de los temas que el Secretario de Estado abordó en esta entrevista. Tiana destacó que los principales cambios que introduce la LOMLOE se refieren a la ordenación del sistema educativo, especialmente en las etapas obligatorias. Destacó el carácter más ágil de esta norma para adaptarse a los cambios de la sociedad, y su ambición de mirar al futuro con la introducción nuevos objetivos como la Actualidad internacional 20/30 o la sostenibilidad del planeta.

“El currículum en España está muy sobrecargado, hay que descargarlo para centrarnos más en lo que los jóvenes necesitan para el futuro, como han hecho muchos otros países. La LOMLOE es más ligera, no fija tantas cosas y deja abierto para que el desarrollo pueda ir adaptándose por la vía de Reales Decretos sin necesidad de volver a discutir una Ley. Promueve un sentido de cambio abierto que es lo que los sistemas avanzados están haciendo”.

Sobre las críticas a la falta de consenso en esta Ley, también ha sido tajante. “El Proyecto de Ley se somete a información pública y está disponible para que cualquier español, individual o colectivamente, pueda responder. Desde el Ministerio hemos estado y seguimos manteniendo contacto con todos, y todo lo que recibimos lo valoramos y tenemos en cuenta en la medida de lo posible”.

Brexit

Otro de los temas que analizó Tiana fue la situación, tras la entrada del Brexit, de los 50.000 alumnos que estudian en España en colegios británicos. Es necesario que se produzca un acuerdo entre España y Reino Unido para evitar problemas futuros en relación a la homologación de sus estudios y la convalidación para entrar en las universidades españolas. Estas cuestiones las planteó NABSS, la Asociación de Colegios Británicos en España, al ministerio y Embajadas de ambos países en numerosas ocasiones. El director del programa de radio EducaAcción, Franc Corbí, también vicepresidente de esta Asociación, subrayó la urgencia de llegar a este acuerdo bilateral para la enseñanza.

Para el secretario de Estado este tema es otra prioridad del Ministerio. “Estamos trabajando para que exista un convenio bilateral entre España y Reino Unido y hemos avanzado mucho en la elaboración de un Memorándum para llegar a un acuerdo que otorgue seguridad. Creo que hay una voluntad de los países para que sea así, y soy optimista”.

Educacion.press

Otras Noticias

El ejercicio físico mejora los trastornos del desarrollo del lenguaje infantil

Los trastornos del desarrollo del lenguaje (TDL) afectan aproximadamente al 7% de los niños y niñas en edad escolar y se caracterizan por dificultades en la adquisición y el uso del lenguaje, tanto en la comprensión como en la expresión. Estas alteraciones pueden manifestarse en problemas de pronunciación, dificultad para construir frases complejas o un

El abandono escolar temprano en España desciende al 13% en 2024

En 2024, la tasa de abandono escolar temprano en España alcanzó un mínimo histórico del 13%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra representa una disminución de 0,7 puntos porcentuales respecto al año anterior y una reducción de 8,9 puntos en la última década, cuando el índice se situaba en el 21,9%.

El embarazo cambia el 94 % de la materia gris en el cerebro de las madres

Durante el embarazo, el cerebro de las mujeres experimenta cambios significativos en su estructura, según un estudio liderado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). La investigación, publicada en la revista Nature Communications, reveló que durante el primer embarazo, el volumen de materia gris cerebral puede reducirse hasta un 4,9 %, con una recuperación parcial

De 7 a 16 años: abierta la inscripción para las Olimpiadas de Tecnología

La Fundación NTT Data ha abierto el periodo de inscripción para las Olimpiadas Internacionales de Tecnología, una competición en línea y gratuita dirigida a niños y adolescentes de entre 7 y 16 años. El objetivo de este certamen es fomentar el interés por la programación, desarrollar habilidades digitales y contribuir a reducir la brecha tecnológica

Scroll al inicio