Tres poemas ganan los premios ‘Una Constitución para todos’

El concurso busca estimular y promover en el alumnado la reflexión acerca del valor e importancia de la Carta Magna.

La entrega de los premios ‘Una Constitución para todos’, se celebraba ayer en el Salón de Pasos Perdidos de la Cámara Baja. Este año, los tres textos de los alumnos galardonados han sido poemas, en los que abordan diferentes aspectos clave de la Constitución.

“Os felicito a los tres por haberos atrevido a dar forma a vuestras reflexiones (…). Como habéis demostrado talento para la escritura, yo os animo a que leáis mucho y sigáis escribiendo. Porque no hay nada más satisfactorio que pensar, hacerse preguntas y construir ideas”, destacaba la Ministra Pilar Alegría en su intervención.
La Constitución, ha añadido, marca las reglas del juego de nuestra convivencia en democracia, libertad, paz y justicia. Sin embargo, “de nada serviría la norma si no velamos por que se cumpla y se respete. Esta es precisamente la misión que nos encomiendan los ciudadanos y ciudadanas españoles con su voto en las elecciones. Y, para que no haya ninguna duda, en este país la Constitución se cumple y se respeta”, concluía.

“Una Constitución para todos” es un concurso creado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional en 2015, que premia los mejores textos (en prosa o en verso) de alumnos y alumnas en torno al valor e importancia de nuestra Constitución.
Este año, en la categoría de 4º a 6º de Primaria, ha ganado Manal El Ghabriti Al Hamaouchi, alumna de 6º curso, del CEIP Benito Pérez Galdós de Majadahonda (Madrid). Su poema destaca que “el color de la piel, la discapacidad, la religión, el género” no hacen diferencia en la Constitución y anima a “grita(r) si no hay igualdad”.
En la categoría ESO y Formación Profesional Básica, la premiada Victoria Romero Ortiz, alumna de 4 º de ESO del CEIPS Divina Pastora de O Barco de Valdeorras (Ourense), se dirige directamente a la Carta Magna, en vísperas de su 44º aniversario, destacando los valores esenciales de la democracia como la pluralidad, la igualdad y la dignidad.
Joaquín Serrano Solís, estudiante de 2º de Bachillerato del IES Pablo Ruiz Picasso (El Ejido), ganador en la categoría Bachillerato, FP Media y FP Superior, resume por su parte en 32 versos la historia desde que en 1812 se promulgó la primera Constitución, conocida como la Pepa, hasta hoy.
Los premiados acudían a la entrega acompañados de sus familiares y de profesores de sus centros educativos. Además de la ministra y la presidenta del Congreso, en el acto participaban, entre otras autoridades, el secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar, y el subsecretario de Educación y Formación Profesional, Liborio López García.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio