Turismo Valencia y la Universitat Politècnica de València colaborarán en la promoción de la ciudad como destino de reuniones y congresos

 Turismo Valencia y la Universitat Politècnica de València colaborarán en la promoción de la ciudad como destino de reuniones y congresosEl acuerdo firmado entre ambas instituciones permitirá maximizar la captación y organización de reuniones, congresos y convenciones, así como colaborar conjuntamente con el sector a través del modelo de gestión participativo
 La primera teniente alcalde y presidenta de la Fundación Turismo Valencia, Sandra Gómez, y el rector de la Universitat Politècnica de València, Francisco José Mora Mas, han firmado hoy un acuerdo de colaboración por el que ambas instituciones colaborarán en el posicionamiento de Valencia como ciudad de reuniones y congresos. Gracias a la firma de convenio, la UPV entra a formar parte del programa de trabajo Valencia Convention Bureau de Turismo Valencia, en el marco de una estrategia participativa y colaborativa, y cuyo objetivo es establecer mecanismos de coordinación y líneas de actuación que fomenten la celebración de reuniones y eventos para la ciudad.
Según ha explicado Sandra Gómez “es una gran oportunidad para la ciudad de Valencia que la Universidad y las instituciones turísticas trabajen coordinadas y con objetivos comunes. Incrementar el protagonismo de otros actores, nos permite aprovechar el potencial que, en este caso, la UPV tiene en el impulso y organización de congresos y reuniones científicas y técnicas. Además de su papel como fuente generadora de conocimiento, el acuerdo permite a la Universidad contribuir en el posicionamiento de nuestra ciudad como sede de congresos, ferias, convenciones, seminarios, viajes de incentivos y otro tipo de eventos institucionales, tanto a nivel nacional como internacional”.
Francisco Mora, rector de la Universitat Politècnica de València, ha declarado que «para nosotros, esta iniciativa dibuja un horizonte de colaboración muy sólido a medio plazo. El acuerdo nos va a permitir participar en la promoción de la ciudad de Valencia en aspectos como la captación de eventos y reuniones. Formar parte de este grupo de trabajo, que propondrá criterios y líneas de actuación futuras, es una gran oportunidad.»
El convenio entre la UPV y Turismo Valencia contempla, entre otras cuestiones, la creación de un Club de Embajadores que permita generar una red de contactos de organizadores locales y futuros prescriptores, así como colaborar en la presentación de candidaturas a reuniones futuras. Asimismo, incluye el desarrollo de acciones conjuntas de promoción de Valencia como sede de reuniones y de captación de eventos para la ciudad.
“El acuerdo suscrito con la UPV es otro avance en el nuevo Valencia Convention Bureau, a través de un modelo de gestión que otorga un mayor protagonismo al sector y agentes implicados y en línea con la filosofía del Plan Estratégico de la Fundación Turismo Valencia, que cuenta con el apoyo del entorno empresarial–ha afirmado Gómez.  Se trata de maximizar los esfuerzos que a nivel independiente distintas organizaciones estamos realizando para poner en valor la imagen de la nuestra ciudad. La colaboración nos permite compartir conocimiento y metodologías, obtener mejores resultados, consensuar criterios y, en definitiva, gestionar el turismo de una forma más eficiente. En entornos turísticos competitivos, en el que se encuentra la ciudad de Valencia, resulta necesaria la implicación de todos los actores, porque coordinando acciones y compartiendo retos es posible generar sinergias que benefician a todos”.
Asimismo, Valencia cuenta con las infraestructuras especificas necesarias para absorber un incremento de demanda del turismo de negocios. El perfil del turista MICE (acrónimo en inglés para el turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones), con unas características sociodemográficas y económicas concretas, motivaciones y comportamientos específicos, suponen una oportunidad para poner valor las posibilidades que ofrece la ciudad de Valencia como destino turístico de calidad.
Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio