Una respuesta a la gestión económica en los centros educativos

IMG_4258 IMG_4257 IMG_4256La gestión económica de los centros educativos y la optimización de sus recursos. Sobre este asunto se ha hablado este sábado en la sesión del Master en Gestión y Dirección de Centros Educativos organizada por la Universidad Cardenal Herrera CEU y Unimel Educación. El Inspector de Educación en Valencia, Vicente Marchante, ha sido el encargado de dirigir esta ponencia en la que también se ha reflexionado sobre las posibles mejoras que pueden llevarse a cabo en este campo.

“En general hay una buena gestión, pero como en todos los campos es susceptible de mejora”, ha indicado Marchante en una sesión en la que los alumnos del Master en Gestión y Dirección de Centros Educativos han podido resolver sus dudas y discutir con expertos en la materia sobre distintos temas como el coaching educativo. Sobre esta especialidad ha hablado Alejandra Cortés, directora del Master en Educación Socioemocional de la Universidad de Zaragoza.

Cortés ha explicado que el coaching empresarial es una disciplina que tras aplicarse genera buenos resultados entre los miembros, mejorando la eficacia, la comunicación o la imagen: “Yo lo he aplicado en quince centros y consigues la mejor versión de cada equipo, que éste fluya entre sí y con el resto de compañeros”, defiende la experta.

“En educación constantemente estamos trabajando en equipo de forma estructurada o de forma espontánea. Sobre todo con equipos directivos funciona fenomenal” ha explicado la experta en coaching empresarial a los alumnos, a quienes ha detallado que esta disciplina es el futuro y también el presente de la gestión de equipos.

 

Sobre las sesiones con expertos

La Universidad Cardenal Herrera CEU y Unimel Educación están realizando dentro del Máster en Gestión y Dirección de Centros Educativos una serie de sesiones a lo largo de todo el curso académico para traer a Valencia a los mejores expertos nacionales e internacional en el campo de la educación.

Educacion.press

Otras Noticias

Unas reglas del juego necesarias para la educación del siglo XXI

José Seco – Presidente autonómico del sector educativo de CSIF Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), entendemos que la educación del siglo XXI requiere urgentemente de nuevas reglas del juego. La irrupción de Internet, las redes sociales y, más recientemente, la inteligencia artificial, ha transformado por completo nuestra forma de comunicarnos, estudiar

Scroll al inicio