UNESCO lanza una guía gratuita para la Integración de ChatGPT en la Educación Superior

La Unidad de Educación Superior del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) ha desarrollado una guía gratuita que orienta a los educadores sobre cómo utilizar la inteligencia artificial (IA) y específicamente ChatGPT, una de las herramientas más prometedoras en este campo, para mejorar la enseñanza y el aprendizaje en la educación superior.

La IA está transformando rápidamente muchos aspectos de la vida cotidiana, y la educación superior no es una excepción. Esta guía ofrece una introducción accesible a la IA y a ChatGPT, dirigida tanto a los novatos en el campo de la IA como a aquellos que ya tienen experiencia en el uso de tecnologías educativas.

ChatGPT, desarrollado por OpenAI, es un modelo de lenguaje de IA que puede generar texto en respuesta a una entrada dada, lo que lo convierte en una herramienta útil para la enseñanza. La guía proporciona instrucciones detalladas sobre cómo utilizar ChatGPT para crear chatbots y generar contenido adicional para el curso, como preguntas y respuestas de práctica.

Sin embargo, la guía también reconoce los posibles desafíos y limitaciones de la IA en la educación superior. En particular, señala que la IA todavía tiene dificultades para entender el contexto y las emociones humanas, lo que puede limitar su utilidad en algunas situaciones educativas.

La guía, escrita en español, está disponible para su descarga y lectura offline o online en la web de la UNESCO. Este manual ha sido escrito por un equipo de expertos en IA y educación superior, incluyendo a María José Lemaitre, directora del IESALC, y a Carlos Castillo-Chávez, profesor de matemáticas y biología en la Universidad Estatal de Arizona.

El lanzamiento de esta guía es un paso importante hacia la integración de la IA en la educación superior, poniendo las potentes capacidades de ChatGPT al alcance de los educadores en todo el mundo.

Educacion.press

Otras Noticias

”Vivir de los cuentos”: el arte de narrar y entender el mundo

Decía Borges que “el tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río”. En esa corriente interminable de historias que nos rodean, hay quienes han encontrado en la narración un refugio, una herramienta y, en el caso del canal de YouTube “Vivir de los cuentos”, una misión. En un mundo donde el

Scroll al inicio