UpToYou en colaboración con Educathink dan a conocer su gran proyecto para este próximo año 2020

Al inicio de 2020 dará inicio el curso online Fundamentos neuropsicológicos y filosóficos de la educación emocional gracias al acuerdo realizado por Educathink y la fundación UpToYou.

 width=Este curso proporciona una visión muy completa sobre las bases neurocientíficas, psicológicas y filosóficas de la educación emocional en clave de integración. Muchas de las propuestas actuales de educación emocional surgieron a partir de conocimientos muy rudimentarios del funcionamiento del cerebro lo cual ha llevado a propuestas muy reducidas que no atienden la complejidad de la realidad emocional. En el curso encontrarás una propuesta novedosa de educación emocional construida a partir de una propuesta interdisciplinar y contrastadas con los avances de la neuropsicología actual.

 width=El curso tiene el honor de ser dirigido y coordinado por el doctor y director de la Fundación UpToYou Educación, José Víctor Orón Semper, el cual también dirige el Centro SLAM Educación perteneciente a SLAM University. Su campo de investigación central es la educación emocional, pero lo complementa con otros temas todos ellos relacionados: neurociencia educativa y psicología del desarrollo humano. Esto permite que su aproximación sea siempre interdisciplinar aunando filosofía, psicología y neurociencia. Creó un programa educativo, UpToYou, que él mismo dirige. Dicho programa desarrolla formación en educación emocional e implementa programas educativos en el mundo de la escuela, la familia y la empresa en varias ciudades y colegios de España, Camerún, México y Brasil.

A lo largo de los temas los alumnos matriculados irán asumiendo conceptos y conociendo una visión actualizada sobre la neuropsicología de las emociones incorporando los últimos avances científicos, conociendo las limitaciones clásicas sobre la neuropsicología de las emociones que están a la base de muchos programas de educación emocional que hoy se ofrecen. También dispondrá de un marco conceptual filosófico y psicológico que ayude a interpretar la neurociencia de las emociones. Todo esto permitirá descubrir las claves educativas para un programa de educación emocional.

La matriculación del curso permanece abierta desde hoy mismo hasta el próximo enero de 2020, la cual será la primera edición de las tres que se realizarán a lo largo del 2020. La segunda prevista para mayo y la tercera para octubre.

El curso tendrá una duración de 150 horas distribuidas en 6 meses, pero se podrán prolongar si hubiera necesidad. A los recursos anteriores añadir las sesiones webinar, uno al comienzo del curso y otro al cierre, material de lectura, exámenes de evaluación y consultas por email.

Para matricularse tan solo tienes que acudir a la web www.neuropsicologiaemocional.es y pedir tu matriculación.

¡La matrícula es gratuita!

¡Si quieres descubrir una nueva forma de pensar, aprender y desarrollar tus conocimientos no te lo puedes perder!

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio