Uso temprano de dispositivos digitales: beneficios cognitivos y riesgos para la atención infantil

Un estudio reciente ha analizado cómo el uso de dispositivos digitales influye en el desarrollo cognitivo de los niños. La investigación, que contó con la participación de la Universidad Politécnica de Madrid, revela que, aunque el uso temprano y excesivo de estas tecnologías puede potenciar ciertas habilidades cognitivas, también conlleva riesgos como la disminución de la atención y dificultades en las habilidades sociales.

El equipo de científicos evaluó tanto los efectos positivos como negativos de las tecnologías digitales en funciones cognitivas, desarrollo cerebral y comportamientos infantiles. Se identificaron mecanismos psicológicos y neurofisiológicos que explican cómo estos dispositivos afectan al cerebro, especialmente en áreas relacionadas con el control cognitivo y la toma de decisiones.

Los resultados indican que factores como la edad, el género y el nivel socioeconómico pueden influir en el impacto del uso de dispositivos digitales. Por ejemplo, mientras ciertas tecnologías pueden mejorar las funciones ejecutivas y el rendimiento académico al aumentar la participación y motivación de los estudiantes, un uso excesivo puede generar distracciones, afectar la concentración y disminuir el rendimiento.

Además, se observó que, aunque los dispositivos digitales pueden fomentar la colaboración y la empatía, también pueden llevar al aislamiento social y a dificultades en las interacciones cara a cara. Otros efectos negativos incluyen interrupciones en los patrones de sueño y, en casos extremos, comportamientos disruptivos.

Ante estos hallazgos, los investigadores recomiendan a padres, educadores y responsables políticos promover prácticas digitales equilibradas que potencien el desarrollo cognitivo de los niños y, al mismo tiempo, los protejan de posibles efectos adversos.

Fuente: Agencias SINC.

Educacion.press

Otras Noticias

Unas reglas del juego necesarias para la educación del siglo XXI

José Seco – Presidente autonómico del sector educativo de CSIF Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), entendemos que la educación del siglo XXI requiere urgentemente de nuevas reglas del juego. La irrupción de Internet, las redes sociales y, más recientemente, la inteligencia artificial, ha transformado por completo nuestra forma de comunicarnos, estudiar

Scroll al inicio