Valencia analiza la educación bilingüe en España

Virginia-Vinuesa-durante-el-taller-1El sistema educativo español y la educación bilingüe. Es un debate abierto y sobre el que existen muchas visiones sobre la forma, la evolución y los pasos que quedan por recorrer para situar la competencia lingüista de los españoles en el mismo ratio que ocupan otros países europeos. Sobre este asunto se hablará en Valencia este fin de semana de la mano de dos expertos en la materia como Virginia Vinuesa y Javier Villoria.

La sesión tendrá lugar en el Palacio de Colomina el próximo sábado 4 de febrero por la mañana y se enmarca dentro del ciclo de encuentros que organiza el Máster en Educación Bilingüe de la CEU-UCH y Unimel Educación con el objetivo de acercar a los alumnos del máster a los referentes del sector educativo nacional e internacional.

Virginia Vinuesa, doctora en Filología Inglesa y experta en docencia bilingüe con más de 25 años de experiencia en este campo, analizará los métodos de enseñanza en diversas lenguas entre los que destaca en AICOLE “de una forma muy práctica e interactiva”.

La segunda parte de la sesión estará dirigida por el Vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada, Javier Villoria, quien abordará el Marco Común europeo en materia plurilingüista así como su aplicación en la docencia española.

Una sesión en la que se debatirá sobre la situación actual del sistema educativo español en lo que a educación bilingüe se refiere. “En España tenemos un problema con la enseñanza en lenguas extranjeras y nos queda mucho camino por recorrer para alcanzar los ratios de competencia lingüística de otros países centro-europeos como Alemania”, expone Villoria.

Estos dos referentes en el sector educativo español estarán en Valencia gracias al Máster en Educación Bilingüe que organizan Unimel Educación y la Universidad CEU Cardenal Herrera. Estas sesiones se celebran a lo largo de todo el curso académico con el objetivo de que los alumnos del máster puedan aprender y discutir con los docentes, investigadores, políticos y expertos referentes dentro del sector de la educación nacional e internacional.

Educacion.press

Otras Noticias

Unas reglas del juego necesarias para la educación del siglo XXI

José Seco – Presidente autonómico del sector educativo de CSIF Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), entendemos que la educación del siglo XXI requiere urgentemente de nuevas reglas del juego. La irrupción de Internet, las redes sociales y, más recientemente, la inteligencia artificial, ha transformado por completo nuestra forma de comunicarnos, estudiar

Scroll al inicio