Visiedo: «El CEU es un espacio educativo para todos»

Ayer, 7 de febrero 2018, en el Palacio de Congresos de Valencia, la rectora de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH), Rosa Visiedo, ha destacado que la institución cumplirá el año próximo «20, ya que en 1999 fue, por ley, la primera Universidad privada de nuestra Comunidad».

«Esto nos convierte ahora en la institución decana entre las universidades privadas de Valencia, con un fuerte arraigo a esta tierra y a su realidad social, con centros en las tres provincias. Una institución que, desde sus orígenes, ha querido ser un espacio educativo para todos, un espacio abierto e integrador donde tienen cabida todas las sensibilidades desde el respeto a nuestra inspiración cristiana y a nuestro proyecto educativo, el de la Asociación Católica de Propagandistas», ha subrayado.

Visiedo ha hecho estas manifestaciones durante la celebración en València de la Festividad de la Conversión de San Pablo, patrón de la Fundación Universitaria San Pablo CEU. Los actos conmemorativos se han iniciado con una Eucaristía presidida por el Cardenal Arzobispo de Valencia, seguida del posterior acto académico donde se ha investido a 105 nuevos doctores y doctoras por la Universidad, y se han entregado 8 Premios Extraordinarios de Doctorado.

Durante su intervención, la rectora de la CEU UCH ha destacado además que actualmente la universidad tiene más de 11.000 estudiantes de Grado y Posgrado, de los que más de 2.200 son estudiantes internacionales. Con una oferta formativa integrada por unos 50 grados o combinaciones de dobles grados, 7 grados bilingües y más de 60 programas para posgraduados.

Y ha hecho notar que la entidad educativa conmemora en este año el décimo aniversario de su centro más joven, el de Castellón, al tiempo que cumple 45 años su titulación universitaria más antigua, Farmacia.

RECONOCIMIENTOS A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Durante los actos conmemorativos de la festividad del patrón, la Universidad CEU Cardenal Herrera también ha hecho entrega de diferentes reconocimientos a los estudiantes, profesores y personal de administración y servicios que han sido galardonados en la XXI edición de los Premios Ángel Herrera, que anualmente otorga la Fundación CEU San Pablo.

En este sentido, han sido distinguidos José Piquer, director de la cátedra de neurociencias de la Universidad, por su trabajo «Impacto de la neuroendoscopia móvil en el desarrollo sanitario de África» Premio Ángel Herrera a la Solidaridad; los profesores Luis Doménech y Nicolás Montés por su trabajo «A 3-D mathematical model for planning ostectomy on long-bone angular deformities», Premio Ángel Herrera a la mejor labor de Investigación en el área de arquitectura e ingeniería; y un equipo integrado por profesionales del Departamento Carreras Profesionales y del Servicio de Orientación y Atención a la Discapacidad por su trabajo «Simulaciones Accede», Premio Ángel Herrera a la iniciativa interna para la Innovación en la gestión y los servicios.

La universidad también ha entregado sus reconocimientos a los estudiantes y docentes de las diferentes facultades y centros que han resultado premiados con los Ángel Herrera al Mejor Alumno y a la Mejor Labor Docente.

Así mismo, ocho miembros de la comunidad universitaria han recibido la insignia de la institución por sus bodas de plata en el CEU. El director de Proyección Cultural y Social de la CEU UCH, Vicente Navarro de Luján, ha entregado la medalla de plata de la Universidad a la rectora, Rosa Visiedo.

Los actos conmemorativos se han iniciado con una Eucaristía presidida por el Cardenal Arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, y concelebrada por el capellán mayor de la Universidad CEU Cardenal Herrera, José Francisco Castelló, y otros sacerdotes como el rector del Seminario Corpus Christi, Mariano Ruiz Campos, o el decano de la Facultad de Teología de Valencia, Vicente Botella.

Tanto en la Eucaristía como en el acto académico, la CEU UCH ha recordado a las personas de la comunidad universitaria recientemente fallecidas.

Educacion.press

Otras Noticias

”Vivir de los cuentos”: el arte de narrar y entender el mundo

Decía Borges que “el tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río”. En esa corriente interminable de historias que nos rodean, hay quienes han encontrado en la narración un refugio, una herramienta y, en el caso del canal de YouTube “Vivir de los cuentos”, una misión. En un mundo donde el

Estudiantes preparándose para una Selectividad unificada en toda España desde 2026

550 expertos trabajarán para unificar los exámenes de EBAU desde 2026

La Selectividad, oficialmente conocida como EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad), encara un cambio clave para garantizar una mayor igualdad de oportunidades entre los estudiantes de toda España. Desde este mismo curso, un grupo de 550 expertos, designados por las universidades públicas, trabajará de manera conjunta para hacer más homogéneas las

Fachadas de Peleteiro, Mas Camarena y La Salle Maravillas, los mejores colegios de España en 2025

Estos son los 3 mejores colegios de España en 2025

La excelencia educativa vuelve a tener protagonistas destacados en España. Según el último ranking publicado por El Mundo, los tres mejores colegios del país en 2025 son el Colegio Manuel Peleteiro de Santiago de Compostela, el Mas Camarena de Valencia y La Salle Nuestra Señora de las Maravillas de Madrid. Tres centros que comparten un

Scroll al inicio