Xavier Gisbert y David Lasagabaster en la última sesión magistral del Máster de Educación Bilingüe

Este sábado 20 de mayo tendrá lugar la última sesión magistral del Máster Universitario de Educación Bilingüe (Inglés y Español) que organiza la Universidad CEU Cardenal Herrera en colaboración con la entidad UNIMEL Educación. La jornada comenzará a las diez de la mañana en el Palacio de Colomina de Valencia. En esta ocasión contará con dos intervenciones, la del ponente David Lasagabaster, profesor de Filología Inglesa y Alemana de la Universidad del País Vasco, cuya ponencia “Tensiones lingüísticas en la gestión del multilingüismo escolar y universitario” dará comienzo a las diez de la mañana. Después, sobre las 11:30, tendrá lugar la conferencia de Xavier Gisbert, Catedrático de Instituto y Exconsejero de Educación en Estados Unidos y Canadá, su ponencia tratará sobre “La educación bilingüe en España y en otros países”.

David Lasagabaster
David Lasagabaster

De diez de la mañana y hasta la una del mediodía los alumnos de dicho máster asistirán a esta última sesión que clausura todo un año de aprendizaje relativo a la educación bilingüe, del inglés como lengua vehicular en el aula y el castellano como segunda lengua, enseñanzas que se han desarrollado entre conferencias, clases teóricas y prácticas. En esta sesión magistral aprenderán aspectos lingüísticos relevantes que afectan a España y a otros países en entornos escolares y universitarios. De esta manera, Lasagabaster, profesor del País Vasco, cuya ponencia comenzará a las diez de la mañana, trasladará a los alumnos competencias en lo que se refiere a la gestión del multilingüismo en situaciones que tienen que ver con los centros educativos y universidades.

Más tarde le tocará el turno a Xavier Gisbert, catedrático de Instituto y Presidente de la Asociación Enseñanza Bilingüe, quien hablará de temas relacionados con los niveles lingüísticos, las enseñanzas del idioma tradicional y su evolución a la enseñanza bilingüe y culminará la sesión planteando interrogantes y abriendo el camino hacia la reflexión, indagando y preguntándose hacia dónde se dirige la enseñanza bilingüe en el futuro. Con esta conferencia, “La educación bilingüe en España y en otros países” pretende acercar a los alumnos del máster hacia la realidad actual que vive España respecto a la enseñanza bilingüe, así como su desarrollo y evolución, aportando referencias internacionales, sobre todo de países como EEUU y Canadá donde este tipo de enseñanza se está desarrollando y expandiendo con una rapidez abrumadora.

Con estos referenciales ponentes se clausura el Máster Universitario en Educación Bilingüe. Finalmente el 30 de junio se procederá a la clausura oficial del máster con la entrega de diplomas.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio