Abierto el plazo de inscripción para el «Summer Camp» de la Escuela Superior de Música Reina Sofía

  • Del 3 al 16 de julio, la Escuela Superior de Música Reina Sofía ofrece un programa único de formación musical en Santander, Summer Camp Música y Cultura, y del 3 al 23 de julio, en Madrid, Summer Camp Jóvenes Artistas.
  • Música y Cultura se trata de un programa musical, cultural y lúdico en Santander, destinado a niños de 8 a 14 años. Jóvenes Artistas, por su parte, es un programa 100% musical que se desarrollará en Madrid, con jóvenes de 8 a 18 años. Ambos abarcan todos los niveles de conocimiento de un instrumento musical.
  • Los dos programas brindan la posibilidad de elegir entre campus completo (donde los alumnos pernoctan) o solo de día. Por primera vez, los interesados podrán inscribirse por semanas.    Además, la Escuela Reina Sofía ofrece becas sobre el coste del programa, así como el Ayuntamiento de Santander proporciona ayudas para los empadronados en la capital cántabra para el programa Música y Cultura.
Summer Camp
Participantes del Summer Camp Música y Cultura 2022

La Escuela Superior de Música Reina Sofía celebra la séptima edición de sus programas de verano en los que, por primera vez, los jóvenes músicos interesados podrán inscribirse por semanas.

Durante el mes de julio, tanto en Madrid como en Santander, los participantes vivirán una experiencia llena de música junto a otros estudiantes provenientes de todas las partes del mundo con los que compartir su pasión. Serán educados en competencias vinculadas a la Escuela Reina Sofía, tales como: constancia, dedicación, trabajo en equipo, responsabilidad y promoción del diálogo entre culturas a través de la música y el arte.

En ambos programas, el alumno conseguirá desarrollar sus dotes artísticas con los mejores profesores, en entornos propicios para ello e instalaciones de máxima calidad.

Summer Camp Música y Cultura, a desarrollarse en Santander del 3 al 16 de julio, está abierto a alumnos entre 8 y 14 años de instrumentos de cuerda (violín, viola, violonchelo y guitarra) y piano.

El programa es una inmersión cultural en el mundo musical con interpretación y clases teóricas de música, actividades culturales y deporte los fines de semana equilibrando la intensidad de la actividad instrumental. Está abierto a todos los niveles.

Los participantes compaginarán sus clases individuales y de música de cámara en el Conservatorio ‘Ataúlfo Argenta’, con clases de coro, lectura musical y los talleres “Practicing tips” donde los profesores ofrecerán su propia experiencia a la hora de enfrentarse al miedo escénico y pruebas musicales, con actividades lúdicas y culturales, así como deporte los fines de semana. Asistirán a actividades del XXII Encuentro de Música y Academia de Santander, un festival de música por toda Cantabria organizado por la Escuela, y más actividades culturales, que harán de su paso por el programa una experiencia muy enriquecedora, siempre con la música como protagonista.  

Por su parte, Summer Camp Jóvenes Artistas, en Madrid, del 3 al 23 de julio, está destinado a jóvenes de todos los niveles en su praxis musical y edades comprendidas entre los 8 y los 18 años.

Los participantes interesados en instrumentos de cuerda, viento, canto y/ó piano, desarrollarán en las instalaciones de la Escuela Superior de Música Reina Sofía una experiencia 100% musical, compuesta por técnica de instrumento en clases individuales, música de cámara, masterclasses “Listening to music”, talleres “Building an Artist” que les ayudarán a introducirse en el mundo profesional de la música (preparar su currículum, audiciones, exámenes, concursos, prevención de lesiones, etc), técnica corporal e interpretación musical.

Al finalizar cada programa los jóvenes estudiantes actuarán frente a sus propios familiares y amigos. Un espectáculo musical de éxito como colofón a varias semanas de aprendizaje en un verano inolvidable.

Los dos programas tienen de plazo hasta el 30 de abril para recibir inscripciones. Los interesados pueden matricularse por semanas (dos en Santander, tres en Madrid) o al programa completo, escogiendo también entre ‘campus completo’ (los alumnos pernoctan en residencias de estudiantes) o solo ‘de día’. Optarán a las becas “Fundación Albéniz” que concede la Escuela Reina Sofía, que cubren el 40% del coste de los programas, y las becas “Ataúlfo Argenta” que las adjudica el Ayuntamiento de Santander a empadronados de la ciudad, como colaborador del programa en la capital cántabra.

Para más información:

www.musicsummer.es

summercamp@albeniz.com

+34 91 351 10 60

Sobre la Escuela Superior de Música Reina Sofía

Fundada en 1991 por Paloma O’Shea, tiene como misión apoyar a los jóvenes músicos en su desarrollo artístico y personal y acercar la música a la sociedad. Se inspira en tres valores principales: la calidad educativa, tanto en aspectos académicos, artísticos y de gestión; el compromiso social, que se concreta en la inclusividad y el impacto sobre toda la sociedad, especialmente sobre los sectores más vulnerables o distanciados de la música; y la mejora permanente, impulsada por la mentalidad de crecimiento y el espíritu innovador.

Cada año 150 alumnos de más 30 nacionalidades distintas estudian en la Escuela con matrícula gratuita, seleccionados únicamente por su talento. En la Escuela reciben una enseñanza personalizada de los mejores especialistas del mundo y actúan en los más de 300 conciertos públicos organizados cada curso en las salas de mayor prestigio de España y el extranjero, llegando a ser beneficiarios de esta amplia programación artística más de 70.000 personas.

Sus más de 800 antiguos alumnos ocupan puestos destacados en orquestas, desarrollan exitosas carreras como solistas enriqueciendo desde hace años el panorama musical internacional o enseñan a jóvenes músicos en las mejores escuelas de música.

Durante los últimos 30 años, la Escuela Reina Sofía se ha convertido en una de las mejores escuelas de Europa, con un amplio y prestigioso reconocimiento internacional. Desde 2017, ofrece cursos de verano musicales para niños y jóvenes hasta 18 años.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio