Deporte destina 165.000 euros a las federaciones deportivas para el desarrollo del programa Esport a l’escola

  • El objetivo fundamental de Esport a l’escola es fomentar la práctica de la actividad física y el conocimiento y la divulgación de modalidades deportivas en el ámbito escolar
  • Se ha aumentado el presupuesto de este programa en un 10 %, y ha pasado de los 150.000 euros del año 2016 a los 165.000 euros del 2017

 La Conselleria de Educación, Investigación Cultura y Deporte ha publicado en el ‘Diari Oficial de la Generalitat Valenciana'(DOGV) la resolución de las ayudas, por un importe de 165.000 euros, a las federaciones deportivas para el desarrollo del programa Esport a l’escola.

Estas subvenciones, de 13.750 euros para cada federación, han sido concedidas a un total de doce federaciones deportivas. Se trata de la Federación de Bádminton; la Federación de Béisbol, Softbol y Fútbol Americano; la Federación de Ajedrez; la Federación de Esgrima; la Federación de Deporte de Orientación; la Federación de Deportes Adaptados; la Federación de Balonmano; la Federación de Hockey; la Federación de Judo y Disciplinas Asociadas; la Federación de Pádel; la Federación de Rugby, y, por último, la Federación de Voleibol.

Cabe recordar que la Conselleria ha aumentado un 10 % el presupuesto destinado a financiar estas subvenciones, con respecto al curso anterior, que ha pasado de 150.000 a 165.000 euros para 2017.

Esta nueva edición del programa incluye el alumnado de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria, además de los cursos de 5º y 6º de Educación Primaria, que participaron en 2016. El programa se desarrolla en los centros educativos promotores de la actividad física y el deporte (CEPAFE) reconocidos por la Generalitat. En la pasada edición participaron un total de 11.640 alumnos pertenecientes a 82 centros educativos.

El objetivo fundamental de Esport a l’escola es fomentar la práctica de la actividad física y el conocimiento y la divulgación de modalidades deportivas en el ámbito escolar, a través de unidades didácticas con sesiones teórico-prácticas desarrolladas durante el horario de la clase de Educación Física. Asimismo, otro de los objetivos de este programa es promover el conocimiento de modalidades deportivas que hasta ahora no se practicaban habitualmente en el ámbito escolar.

Educacion.press

Otras Noticias

Educación digital tras la pandemia: avances, retos y una transformación aún incompleta

Cinco años después de la pandemia, el uso de tecnologías digitales en las aulas ha evolucionado, pero sigue enfrentando obstáculos que limitan su verdadero impacto en el aprendizaje. Un estudio longitudinal realizado en España y publicado en la revista PLOS ONE revela que, aunque las herramientas digitales han impulsado metodologías más cooperativas y constructivas, los

Scroll al inicio